Descentrada, vol. 2, nº 2, e061, septiembre 2018. ISSN 2545-7284
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG)

Lecturas críticas

Lectura crítica de Mérida Jiménez, Rafael M.(ed.) (2016). Masculinidades disidentes. Barcelona: Icaria. 254 páginas

Santiago Joaquín Insausti

Universidad de Buenos Aires, Argentina
Cita recomendada: Insausti, S. (2018). [Revisión del libro Masculinidades disidentes por Rafael M. Mérida Jiménez (ed.)]. Descentrada 2 (2), e061. http://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe061

Bajo el título de “Masculinidades disidentes”, Rafael M. Mérida Jiménez presenta una compilación diversa de artículos que discuten la bibliografía existente, y expanden sus horizontes con nuevos interrogantes. Desde una perspectiva interdisciplinaria, la colección escrita por un grupo destacado de académicos aborda las transformaciones en las masculinidades de gais y hombres trans en España en las ultimas tres décadas. El estudio de cuestiones LGTB desde el punto de vista del análisis de la masculinidad constituye uno de los aspectos más innovadores del libro. No es habitual que los estudios queer aborden el estudio de estas posiciones generizadas en relación al concepto de masculinidad, el cual es generalmente reservado para el estudio de las heterosexualidades. Lo cierto, es que la comprensión de las masculinidades disidentes es fundamental para entender el modo en el cual se naturalizan e instituyen las masculinidades hegemónicas.

Una referencia ineludible de una buena parte de los trabajos es el estudio de Connell (2005), quien entiende la masculinidad hegemónica no como una posición inmutable sino como un campo de batalla: las definiciones válidas de la masculinidad son permanentemente disputadas y, en este proceso,desplazadas. Esta premisa es el punto de partida de estudios que enfocarán la diversidad sexual y la transgeneridad desde la sociología, la historia, los estudios culturales y la teoría del arte, cartografiando el despliegue de una amplia variedad de posiciones masculinas encarnadas en una gran diversidad de cuerpos que revelan el carácter histórico y contingente de una masculinidad constantemente afectada por derivas y desplazamientos.

A lo largo del volumen, los diferentes trabajos logran una articulación a la vez diacrónica y sincrónica e hilvanan una apuesta genealógica que constituye uno de los grandes aciertos de la compilación. La pregunta por las masculinidades disidentes es paralela al análisis de las transformaciones en el sistema sexo-género en el marco de las profundas transformaciones de la sociedad española que confluyeron en la sanción de la ley de matrimonio igualitario (2005).

Desde la sociología y la antropología, una primera serie de trabajos enfocan estos cambios. El trabajo de Oscar Guasch y Jordi Caïs Fontanella discute las variaciones en las performances de masculinidad implicadas en el trabajo sexual masculino. La etnografía y la observación participante en una sauna gay de Barcelona se combinan en este estudio con una mirada histórica sobre el trabajo sexual masculino a partir de su reconstrucción genealógica desde la década del cincuenta. Los autores desentrañan el lugar de la masculinidad en la construcción social del deseo en el trabajo sexual entre varones, analizando cómo este se ha transformado a la par que las subculturas gais españolas.

Fernando Villaamil por su parte, analiza las transformaciones en la historia de la biopolítica del HIV y de las reacciones de la comunidad gay en relación a esta. En los últimos años, Villaamil observa una redefinición en las formas del gobierno de sí y de los otros en relación a la prevención, la cual evolucionó desde un modelo de gestión individual y comunitaria de los riesgos donde el “sexo más seguro” ponía al preservativo en un lugar central, hacia otro modelo que emerge en la última década donde el énfasis se desplaza al tratamiento preventivo (PrEP o profilaxis pre-exposición) mediante la medicación de personas sero-negativas. Este giro, argumenta el autor, redefinió tanto las políticas públicas dirigidas hacia la comunidad gay como las experiencias de la seropositividad. Este estudio de España es de particular relevancia en otros países latinoamericanos como la Argentina, donde las discusiones sobre los peligros y las potencialidades de estas nuevas herramientas farmacológicas de gestión biopolítica de la epidemia están siendo largamente dilatadas.

Otro artículo que presenta una mirada novedosa que resulta útil no sólo para analizar España es el de Langarita Adiego. El autor desarrolla la manera en que las transformaciones en la sociedad española de los últimos 25 años –fácilmente transpolables a otros países europeos– permitieron que algunos gais que se adscribían a las formas hegemónicas de la masculinidad pudieran ocupar posiciones jerárquicas en la estructura social que antes les estaban vedadas. La incorporación de los gais españoles a la ciudadanía sin embargo genera la delimitación de un nuevo exterior de sujetos. Al seguir a JasbirK. Puar (2017), el autor analiza cómo esta nueva identidad gay -que tiene en la masculinidad un anclaje esencial- se construye en contraposición a un nuevo otro, que en el caso de España lo constituyen los migrantes, los cuales son representados en un lugar perimido del proceso civilizatorio.

Otro grupo de artículos parte de los estudios culturales, el análisis literario y cinematográfico y la crítica de arte. Jorge Luis Peralta realiza un análisis incisivo de las transformaciones en las representaciones cinematográficas del gay afeminado en España, cuestionando la idea de la loca como un estereotipo perimido y explorando su potencialidad disidente. Peralta describe el modo en que las representaciones sobre la homosexualidad –ausentes del cine del franquismo– emergen en la Transición pero reservando las representaciones reivindicativas al homosexual viril y afianzado la marica como objeto de burla. Contraintuitivamente, Peralta enfoca su estudio en el período 1995-2015, criticando la tesis que asume la hegemonía absoluta de la estética gay hoy, y rastreando cómo la loca reemerge, gana densidad y abandona el lugar de objeto de burla precisamente en un presente que la suponía obsoleta. En la actualidad, las representaciones masculinas y afeminadas de la homosexualidad conviven conflictivamente. En contraposición a la interpretación dominante, Peralta revela que la potencialidad de las maricas para burlar y desestabilizar las normas –entre ellas, las de la masculinidad– se mantiene intacta.

La figura de la niñez queer en El peso de la paja es objeto de un excelente análisis por parte de Alberto Mira. En esta trilogía donde el gran escritor catalán Terenci Moix plasma sus memorias, Mira explora la emergencia de personajes y perspectivas que se alejan de los géneros normativos del período y a través de los cuales Moix mismo se construye al margen de las alternativas identitarias disponibles en la época. Mediante un examen de los usos del afeminamiento en la narración de la niñez de Moix en la España “pre-gay” de la década del cincuenta, Mira observa cómo el autor produce una definición propia de la homosexualidad en tensión con las definiciones del movimiento homosexual del momento.

Las tensiones entre literatura y movimiento son exploradas también por Alfredo Martínez Expósito mediante una detallada e incisiva interpretación de Contra natura, novela de Álvaro Pombo que deviene brutal crítica de la mercantilización de lo gay. Pombo presenta puntos de cruce con Moix. Se manifestó reiteradas veces en contra del movimiento queer y de políticas como el matrimonio igualitario definiéndose él mismo como un “homosexual antiguo”, un “pre-gay”. En este marco, Contra natura da voz a la generación de homosexuales nacidos en la posguerra en un mundo ajeno aun a las lógicas de la normalización y el consumo. Martínez Expósito explora la noción de “autenticidad”que construye el autor en tanto alegato contra la superficialidad y el aburguesamiento del mundo queer y como posición ética que opera resaltando la experiencia (pre) homosexual en la jerarquía de las masculinidades hegemónicas y subalternas.

Completan este excelente conjunto de textos dos obras más. José Antonio Ramos Ortega analiza en cuatro textos dramáticos la transmisión de valores masculinos entre adultos y jóvenes, estudiando el solapamiento entre experiencia pedagógica y homoerotismo sublimado y Juan Vicente Aliaga investiga las transformaciones en la representación de la masculinidad en el campo artístico español a través del análisis de un corpus extensivo y variado de obras artísticas. Se introduce aquí un análisis de la masiva entrada de mujeres cis y trans al campo artístico, considerando el impacto que tuvieron en promover la deconstrucción del cuerpo y el lugar cada vez más preponderante de la performance por parte del activismo trans-feminista que propone nuevas formas de representación poniendo en jaque la hegemonía masculinista en el campo del arte.

Otro grupo de textos de sumo interés en esta compilación propone nuevas perspectivas teóricas y metodológicas para abordarlas experiencias de la masculinidad de los varones trans. Jordi Mas Grau, por ejemplo, analiza los procesos de construcción de las masculinidades trans en el estrecho espacio definido por la normatividad socio-sexual, las regulaciones estatales y los servicios de salud a partir de un importante corpus de entrevistas en profundidad. Sin dar por sentado que las masculinidades trans son necesariamente subversivas del orden social vigente, Mas Grau ofrece una discusión empíricamente detallada de la inmensa variedad de experiencias, cuerpos y performances de género construidas por los hombres trans y los diferentes derroteros y estrategias que estos diseñan para eludir las pretensiones universalizantes y homogeneizadoras de los sistemas de salud. En un corpus de discursos mass-mediáticos sobre el asesinato transfóbico de un hombre trans acontecido en 2007, R. Lucas Platero Méndez, considera los mecanismos de interacción de masculinidad y transgeneridad. Platero estudia cómo las regulaciones estatales y las representaciones de los medios masivos de comunicación se articulan en el marco de un sistema cis sexista que produce, en términos de Butler (2009),una distribución desigual de la vulnerabilidad en perjuicio de las personas trans.

Si bien Masculinidades disidentes se enfoca principalmente en el caso español, otorga herramientas útiles para complejizar abordajes latinoamericanos. La historia reciente de la sexualidad muestra importantes líneas de confluencia entre Argentina y España. La sanción de la ley de matrimonio igualitario en Argentina (2010) se apoya firmemente en el proceso político que culmina con la sanción de la ley española (2005). Ambas leyes son, de algún modo, el epílogo de procesos sociales de larga duración que se habían iniciado en la transición democrática con la emergencia de nuevas formas de asociación política ­­–que actualizan los proyectos de los Frentes de Liberación Homosexual– y de las modernas identidades gais que marcan la transición entre un modelo de homosexuales que se entendían con una asociación íntima con la feminidad a un nuevo paradigma en el cual la gaicidad se piensa inherentemente anclada en la masculinidad.

La sanción de estas leyes de algún modo universaliza estos significados y genera profundos cambios sociales que lxs investigadorxs de ambos países aún estamos empezando a conceptualizar. Así, los artículos de la compilación de Mérida Jiménez recorren de diferente modo estas transformaciones en España y son, como se ha destacado, un insumo fundamental tanto para complejizar el abordaje de las masculinidades disidentes en nuestros contextos locales como para apostar a un análisis global de las estructuras que rigen las mutaciones del sistema sexo-género.

El libro adolece de algunas ausencias. La compilación se vería enriquecida con una discusión de las masculinidades lésbicas y de otras masculinidades encarnadas en cuerpos de mujer. Estas no opacan el aporte colectivo de una obra que, seguramente, se convertirá en un clásico de lectura obligada que inspirará futuros estudios y abrirá nuevas agendas de investigación.

Referencias

Butler, Judith (2009). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.

Connell, RaewynW. y Messerschmidt,James W. (2005). Hegemonic masculinity: rethinking the concept. Gender and society, 19(6), 829-859.

Puar, Jasbir K. (2017). Ensamblajes terroristas: el homonacionalismo en tiempos queer. Barcelona: Bellaterra.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por