DES Descentrada, vol. 8, nº 2, e241, septiembre 2024 - febrero 2025. ISSN 2545-7284
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG)

Comunicaciones

Infancias y adolescencias trans, no binaries y género fluido en espacios educativos

Cristian Alejandro Darouiche

Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
Cita recomendada: Darouiche, C. A. (2024). Infancias y adolescencias trans, no binaries y género fluido en espacios educativos. Descentrada, 8(2), e241. https://doi.org/10.24215/25457284e241

Resumen: El proyecto Infancias y adolescencias trans, no binarias y género fluido en espacios educativos tuvo por objetivo construir materiales gráficos didácticos y educativos, con perspectiva de género y de derechos humanos, sobre infancias y adolescencias trans, no binarias y de género fluido. Dichos materiales estuvieron destinados a escuelas primarias y secundarias con el objetivo de que sean utilizados por miembrxs de la comunidad educativa, para construir intervenciones y generar ambientes escolares diversos y libres de discriminación. Los resultados aquí presentados refieren a resaltar la experiencia colaborativa de trabajo y la construcción colectiva del conocimiento científico con lxs propixs sujetxs del campo, involucradxs en el proceso de investigación.

Palabras clave: Infancias y Adolescencias, Identidad de Género, Educación Sexual Integral (ESI).

Trans, non-binary, gender fluid children and teens in educational spaces

Abstract: The project Trans, non-binary and gender-fluid children and adolescents in educational spaces aimed to build didactic and educational graphic materials, with a gender and human rights perspective, on trans, non-binary and gender-fluid children and adolescents. These materials were intended for elementary and high schools with the aim of being used by members of the educational community, to build interventions and generate diverse and discrimination-free school environments. The results presented here refer to highlighting the collaborative work experience and the collective construction of scientific knowledge with the subjects of the field involved in the research process.

Keywords: Childhood and Teenagers, Gender Identity, Integral Sexual Education (ESI).

1. Introducción

La presente comunicación tiene por objetivo exponer y narrar la experiencia de trabajo en un proyecto de comunicación pública del conocimiento científico en el que participaron investigadorxs y becarixs del Grupo de Estudios Sobre Familia, Género y Subjetividades, de la Facultad de Humanidades, de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

El proyecto Infancias y adolescencias trans, no binarias y género fluido en espacios educativos fue seleccionado y financiado por la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el marco de la convocatoria Comunicación Pública del Conocimiento Científico en el año 2021, y tuvo por objetivo construir materiales gráficos didácticos y educativos, con perspectiva de género y de derechos humanos, sobre infancias y adolescencias trans, no binarias y de género fluido. Dichos materiales estuvieron destinados a escuelas primarias y secundarias con el objetivo de que sean utilizados por docentes, Equipos de Orientación Escolar (EOE), auxiliares y Equipos Directivos, para construir intervenciones escolares y poder generar ambientes libres de discriminación.1

La estrategia metodológica seleccionada combinó insumos cuantitativos y cualitativos, y a la vez se adoptó una metodología participativa que incluyó la perspectiva de lxs propixs actorxs. Cuando hacemos referencia a la metodología participativa, queremos dar cuenta del involucramiento de lxs sujetxs en relación a la selección de los contenidos, la practicidad y el soporte de los materiales gráficos, ya que en última instancia serán ellxs quienes harán uso de los mismos.

Respecto al trabajo de campo, comentamos que en una primera instancia se realizó una encuesta autosuministrada de manera online (Google Forms) a docentes, EOE y directivos, cuyo objetivo fue poder recuperar los saberes previos sobre marcos normativos en referencia a las identidades trans y/o diversidad en las escuelas, es decir, qué normas y comunicaciones, entre otras, conocían. También intentamos recuperar saberes previos sobre ESI y sobre identidad de género. En una segunda instancia, en base a los resultados de la encuesta, se realizaron talleres virtuales, debido al contexto de aislamiento social, sobre las principales inquietudes que tenían lxs miembrxs de la comunidad educativa en relación a la temática de las identidades trans y travestis, no binaries y género fluido. También en esta instancia se realizaron dos entrevistas (virtuales) a dos referentes de la comunidad educativa de la ciudad. Finalmente, la última instancia de trabajo fue la creación de materiales gráficos en el marco de una campaña de visibilización de los derechos de las personas trans a nivel nacional y local.

Los resultados aquí presentados refieren a resaltar la experiencia colaborativa de trabajo y la construcción colectiva del conocimiento científico con lxs propixs sujetxs involucradxs en la temática; en este sentido, fue de vital importancia hacer partícipe a lxs docentes y demás miembrxs de los espacios educativos.

2. Contexto social del proyecto

La aprobación de las normativas en las últimas décadas en Argentina, como la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley N.º 26.061) del año 2005, la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (Ley N.º 26.150) del año 2006 y La Ley de Identidad de Género (Ley N.º 26.743) del año 2012, implican transformaciones para las infancias y las adolescencias del colectivo LGBTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales, Queer y más). Estos marcos legales establecen con claridad el reconocimiento de las condiciones que vulneran derechos de infancias y adolescencias en distintos espacios institucionales, así como la responsabilidad del Estado para garantizar el acceso a su identidad, a la salud integral y el respeto de su autonomía y su responsabilidad progresiva. Sin embargo, todavía persisten algunas instituciones que se resisten a la inclusión de las identidades no binarias, trans y de género fluido y crean barreras que impiden el pleno ejercicio de la ciudadanía (Cabral, 2011; Farji Neer, 2019; Margulies, Stival y Name, 2010; Antoniucci, 2016; Rustoyburu, 2021; Darouiche, 2019; Programa Provincial de Implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual en Salud, 2020; Red Lactrans, 2018). Todavía, por ejemplo, algunas instituciones educativas son lugares de discriminación y de sufrimiento para aquellas personas que se alejan de la heteronormatividad (Morgade et. al., 2011; Britzman, 2016; Lopes Louro, 2014, 2019; flores, 2019).

Es importante reconocer que a partir de la visibilización que cobraron las identidades trans y del piso que creó la Ley de identidad de Género, las organizaciones sociales y los movimientos de diversidad siguen insistiendo en la necesidad de crear políticas públicas centradas principalmente en resolver la deserción escolar de las identidades trans. También reclaman que haya mejor información sobre los derechos de las infancias, y una mayor transversalización de los contenidos educativos, centrados sobre sus realidades y sus historias.

Según el relato de informantes claves, las instituciones educativas pueden llegar a generar grandes angustias y problemas emocionales a las infancias y a las adolescencias que están construyendo su identidad por fuera de la matriz heterosexual (Butler, 2001). Los espacios educativos con sus normas, sus prácticas, pueden convertirse en una de las principales instituciones que obturen el desarrollo pleno de las personas. Pero estos espacios, a pesar de tener su propia cultura, o gramática (Elías, 2015), también permiten la intervención y la reformulación de determinados saberes y determinados valores. Es decir, no son culturas cerradas y que no estén abiertas a nuevas reformulaciones y nuevas prácticas sociales. Es en este marco social en que se decide presentar un proyecto que sirva no solo de difusión del conocimiento científico, sino que además permita mejorar las prácticas sociales, generando la inclusión de aquellas personas que siguen sufriendo discriminación por su identidad.

3. Metodología

Para llevar a cabo el proyecto adoptamos una metodología participativa y colaborativa, que combinó insumos cuantitativos y cualitativos, a la vez que incorporó la perspectiva de lxs propixs actorxs en la construcción de los materiales. Siguiendo los aportes realizados por Maxwell, Vasilachis (2006) asegura que la investigación cualitativa puede ser empleada para

1) comprender los significados que los actores dan a sus acciones, vidas y experiencias y a los sucesos y situaciones en las que participan, 2) comprender un contexto particular en que los participantes actúan y la influencia que ese contexto ejerce sobre sus acciones (p. 31).

Tomando esas concepciones de lo que es la investigación cualitativa consideramos que era la mejor estrategia metodológica para la recolección de datos que sean significativos a la hora de la elaboración de los contenidos de los materiales. Pero, teníamos que tener algún primer acercamiento al campo, y justo en el período que estábamos trabajando en el proyecto las instituciones educativas habían vuelto a las clases virtuales debido al incremento de casos positivos del virus COVID-19. Ante ese escenario, aparece el uso de técnicas cuantitativas como un recurso exploratorio del fenómeno, y como un recurso de entrada al campo.

El uso de la herramienta del cuestionario online auto-suministrado (Google Forms) fue una técnica que permitió tener un mayor alcance a diversxs miembrxs de los espacios educativos del municipio y, además, permitió establecer los primeros contactos con informantes claves. En este sentido, afirmamos que los datos obtenidos por el cuestionario no fueron los definitivos, sino fueron datos que nos dieron un primer panorama del campo, ya que también tuvimos en consideración las limitaciones que implican este tipo de técnicas metodológicas.

Durante los tres primeros meses, construimos un diagnóstico de la información disponible de las comunidades educativas respecto de la normativa vigente sobre cómo acompañar a las identidades trans, no binarias y de género fluido. Para esto, realizamos una encuesta autoadministrada. La encuesta fue respondida por 293 personas. En esa etapa pudimos constatar que la normativa destinada a las escuelas, aprobada por la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires en 2015,2 no es conocida por la amplia mayoría de la comunidad educativa: el 83% de las personas encuestadas manifestó que en su escuela no habían recibido ninguna comunicación al respecto. A través de la encuesta, notamos que el 81% del total de personas que respondieron la encuesta, ha participado de capacitaciones sobre educación sexual integral. Sin embargo, un 79% de ese primer porcentaje manifestó que en ellas no se abordaron contenidos referidos a las infancias y adolescencias trans y no binarias. Por otro lado, sólo el 51% del total de lxs encuestadxs, ha cursado alguna formación referida a diversidad sexual. Esta situación resulta problemática ya que en el 55% de lxs encuestados manifestaron que han tenido o tienen estudiantes trans en sus aulas o en sus instituciones, y no saben muy bien cómo crear un espacio inclusivo que contenga y respete esa identidad y a esa persona.

A través de la encuesta, lxs miembrxs de la comunidad educativa relataron su interés en recibir capacitaciones sobre qué significa tener una identidad trans, no binaria y de género fluido (87% del total de los encuestados) y sobre sus derechos (62% del total de lxs encuestadxs). Al mismo tiempo, notamos que el 21% de las personas que habían respondido la encuesta aún utilizaban descriptores patologizantes sobre las identidades trans, no binarias y de género fluido, y el 57% de lxs encuestadxs desconoce cómo se tramita el cambio registral en menores de edad.

Luego de esa etapa de diagnóstico, resultado del instrumento cuantitativo, elaboramos dos instrumentos cualitativos de recolección de datos. El primer instrumento consistió en talleres de capacitación online destinados a docentes, equipos de orientación y equipos directivos de nivel primario y secundario del Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires. A los talleres asistieron 60 personas con diferentes funciones en las instituciones educativas (docentes, equipos directivos, equipos de orientación, auxiliares, entre otros). De esta manera se pudo realizar una suerte de observación participante, como así también, pequeñas conversaciones etnográficas (Darouiche, 2019), por medio de las cuales lxs miembrxs de la comunidad educativa, planteaban sus inquietudes, daban su punto de vista sobre la problemática y relataban las estrategias desplegadas, desde su lugar, a la construcción de espacios educativos más inclusivos.

El segundo instrumento metodológico fue la realización de un guion de entrevista para capturar diferentes temáticas sobre el fenómeno, como por ejemplo, la elaboración de normativas, la creación de proyectos tanto escolares como de gestión gubernamental, y la existencia o no, de agentes, oficinas y/u organizaciones públicas de intervención y capacitación sobre diversidad sexual e identitaria en las infancias.

Las entrevistas fueron implementadas a dos informantes claves de la ciudad. La primera informante es una referente y agente pública de la educación del Municipio de General Pueyrredón. Ella trabaja principalmente con los contenidos de la Ley de Educación Sexual y trabaja en la elaboración de proyectos relacionados con temáticas de diversidad sexual en los espacios educativos. Esta informante, además, tiene contactos cercanos con miembrxs de la comunidad educativa, tanto trabajadores como familias, capacitándolos en temáticas de ESI. En esta entrevista pudimos constatar nuestras notas de campo y los datos sobre cuestiones burocráticas y formales, recogidos anteriormente. Además, esta informante también nos informó de la necesidad de crear este tipo de proyectos colaborativos, ya que el escenario en los espacios educativos todavía sigue siendo desalentador en relación a la creación de espacios diversos.

La segunda informante fue una profesional que se dedica a brindar talleres en escuelas secundarias y primarias sobre ESI y diversidad sexual, en clave de derechos. Si bien esta informante no es docente, en sus años en la ciudad y en el ejercicio de esta práctica social de brindar talleres, conoce muy bien el ámbito educativo, las problemáticas, las inquietudes de las y los docentes, de las familias y las y los estudiantes. En esta entrevista pudimos obtener información sobre las inquietudes y las prácticas sociales, y además conversar con ella sobre la practicidad y la efectividad que debían tener los materiales que estábamos pensando.

Un comentario importante es que en los talleres de capacitación e intercambio con lxs miembrxs del nivel primario, identificamos la necesidad de contar con indicaciones sobre acompañamiento de las infancias trans y sus familias, y sobre cómo aplicar la ESI y problematizar prácticas binarias (en la formación, en el armado de grupos, en las filas, etc.). En los talleres con miembrxs del nivel secundario, los emergentes estuvieron vinculados al asesoramiento sobre modificación de los registros de estudiantes frente a un cambio de identidad, a la emisión de los títulos (con cambio y sin cambio registral) y a cuestiones referidas a la sexualidad y las relaciones con las familias.

Los resultados de la etapa de diagnóstico, como también los talleres de intercambio, las notas de campo y los datos proporcionados por las entrevistas, fueron sistematizados y sirvieron de punto de partida para diseñar la campaña gráfica. Se elaboraron, junto a una diseñadora, tres trípticos y dos afiches que comunicaban saberes en torno de cómo definir las identidades de género, cómo acompañar las transiciones de género, cómo abordar estos temas como contenidos curriculares y dónde recibir asesoramiento en el escenario local. Estos materiales fueron impresos, presentados y distribuidos para ser colocados en diferentes escuelas de la ciudad.

4. El intercambio como posibilidad

La temática propuesta es de gran relevancia porque, si bien existen algunos marcos normativos sobre el tratamiento de la diversidad en las instituciones educativas y sobre las infancias de trans, no binaries y género fluido, sigue habiendo dificultades y resistencias sobre su abordaje en los espacios educativos. Las escuelas continúan reproduciendo la cishteronormatividad, y la implementación de la educación sexual integral no siempre aborda cuestiones referidas a la diversidad y a las disidencias sexo-genéricas (Faur, 2018; Lopes Louro, 2019; flores, 2019; Rustoyburu, 2021). Las intervenciones que suelen realizarse sobre lxs niñxs y adolescentes trans activan dispositivos biomédicos y/o enfoques que vulneran derechos.

Es necesario desde los proyectos de extensión universitaria y de comunicación y divulgación de la ciencia, recuperar el carácter despatologizante de la ley de identidad de género de nuestro país, los cambios introducidos por el nuevo Código Civil y en la reivindicación de la autonomía y la responsabilidad progresiva de lxs niñxs y adolescentes.

Identificar esas cuestiones hizo posible realizar materiales que respondieron a las necesidades y demandas concretas de la comunidad educativa con las que trabajamos. En nuestros materiales, nos centramos en ofrecer información sobre cuestiones administrativas y de gestión como, por ejemplo, orientaciones para realizar el cambio de documento, orientaciones de buenas prácticas en el aula, información sobre organizaciones y espacios de atención de la salud integral de la ciudad de Mar del Plata y orientaciones sobre las normativas escolares referidas al trato digno, entre otras.

Como resultado, se realizaron tres tipos de trípticos, pensados como herramientas para transmitir conocimientos científicos confiables sobre la temática y promover derechos. El primer tríptico (Figura 1 y 2) está destinado a los docentes de educación primaria. En esta pieza gráfica, volcamos información sobre las infancias y adolescencias y la diversidad sexo-genérica. También se les brinda herramientas y materiales como suplemento a los contenidos brindados por la ESI. Por último, también se abordan algunas recomendaciones sobre buenas prácticas en su rol de docente y agente de la comunidad educativa. Esto último fue pensado en base al trabajo de campo realizado de manera online.

Figura 1

Fuente: Proyecto de Comunicación Pública del Conocimiento Científico (UNMdP): Infancias y adolescencias trans, no binaries y género fluido en las instituciones educativas.

Figura 2

Fuente: Proyecto de Comunicación Pública del Conocimiento Científico (UNMdP): Infancias y adolescencias trans, no binaries y género fluido en las instituciones educativas.

El segundo tríptico (Figura 3 y 4), es una pieza destinada a los docentes del nivel secundario. Al igual que el material de nivel primario, este contiene información sobre el trato digno y las identidades de género, recomendaciones para trabajar en el aula y materiales suplementarios de los contenidos de la ESI. Por último, también incluye recomendaciones de buenas prácticas docentes sobre el respeto y la inclusión.

Figura 3

Fuente: Proyecto de Comunicación Pública del Conocimiento Científico (UNMdP): Infancias y adolescencias trans, no binaries y género fluido en las instituciones educativas.

Figura 4

Fuente: Proyecto de Comunicación Pública del Conocimiento Científico (UNMdP): Infancias y adolescencias trans, no binaries y género fluido en las instituciones educativas.

Por su parte, el tercer tríptico (Figuras 5 y 6) fue construido pensando en las familias y pibxs, y para que lxs docentes, los equipos de orientación escolar e integrantes del equipo directivo puedan asesorar y acompañar. De esta manera, buscamos comunicar saberes en torno a cómo comprender las identidades de género a través de un recursero. También se incorporó información con respecto a los lugares y organizaciones sociales de la ciudad que brindan asesoramiento y, por último, se ofreció información sobre cómo acceder al cambio registral. Esta pieza gráfica fue la más interesante de realizar ya que intentamos incorporar un pequeño glosario sobre diferentes términos como los de identidad de género, orientación sexual, expresión de género y heteronorma, entre otras. Esta incorporación estuvo centrada principalmente en las necesidades expresadas por lxs docentes de tener que explicar a las familias muchas veces cuáles son las formas correctas de referirse a cada estudiante.

Figura 5

Fuente: Proyecto de Comunicación Pública del Conocimiento Científico (UNMdP): Infancias y adolescencias trans, no binaries y género fluido en las instituciones educativas.

Figura 6

Fuente: Proyecto de Comunicación Pública del Conocimiento Científico (UNMdP): Infancias y adolescencias trans, no binaries y género fluido en las instituciones educativas.

Además de haber creado esas piezas gráficas, las que consideramos el resultado más importante del proyecto, se crearon dos afiches para ser colocados en distintos espacios de la escuela (cartelera informativa, paredes de los patios, baños, salas de profesores, entre otros). Estos afiches resumen parte del material de los trípticos y fueron pensados como un soporte de la campaña y una apuesta a la visibilización de la problemática educativa de las identidades trans, no binaries y género fluido.

El primer afiche (Figura 7) está destinado a la sala de profesores, como un soporte de consulta y de información sobre lugares y organizaciones de referencia de la ciudad. También contiene información sobre el cambio registral. El segundo afiche (Figura 8) está destinado a ser colocado en el patio, pasillos y/o carteleras de las escuelas, para que pueda ser consultado por lxs estudiantes y lxs miembrxs de la comunidad educativa en general. El mismo contiene información sobre el cambio registral y algunos derechos a ser respetados en las instituciones educativas.

Figura 7

Fuente: Proyecto de Comunicación Pública del Conocimiento Científico (UNMdP): Infancias y adolescencias trans, no binaries y género fluido en las instituciones educativas.

Figura 8

Fuente: Proyecto de Comunicación Pública del Conocimiento Científico (UNMdP): Infancias y adolescencias trans, no binaries y género fluido en las instituciones educativas.

5. Consideraciones finales

La presente comunicación narra la experiencia transitada durante un proyecto colectivo de comunicación pública del conocimiento científico, que tuvo como objetivo la creación de materiales gráficos con perspectiva de género y derechos humanos sobre un tema de vital importancia en la actualidad. Si bien existen diversas leyes que pueden considerarse un avance en materia de protección y promoción de derechos, tanto en el ámbito de las infancias y juventudes como así también en el campo de las sexualidades y las identidades de género, todavía persisten algunas prácticas y vacíos que mantienen la exclusión y discriminación hacia las identidades trans, no binarias y de género fluido. Estas exclusiones y discriminaciones hacen de la escuela -o el establecimiento- un espacio expulsivo.

Lo que intentamos resaltar en esta comunicación es que tanto para la ejecución del proyecto como en la difusión de los materiales fue de vital importancia contar con la participación de lxs miembrxs del propio colectivo docente, equipos directivos y equipos de orientación para co-producir un artefacto de comunicación y divulgación situado y que recupere las necesidades e inquietudes de los propixs miembrxs de la cultura escolar.

Fuentes

Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social (2015). Comunicación Número 6/15. Guía para el abordaje de la diversidad sexual e identidad de género en las instituciones educativas de la Provincia de Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires: Dirección General de Cultura y Educación.

Ley N.º 26. 061. Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Secretaría de Derechos Humanos. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Ley N.º 26.150. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Ley N.º 26. 743. Identidad de Género. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Enlace para la descarga de los materiales. http://generounmdp.org/infancias-y-adolescencias/

Referencias

Antoniucci, M. (2016). El acceso a la salud de las personas trans: el caso del CADS de la ciudad de Mar del Plata [Tesis de Licenciatura]. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Britzman, D. P. (2016). ¿Hay una pedagogía queer? O, no leas tan recto. Revista de Educación, 7(79). Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/inde.php/r_educ/article/view/1897

Butler, J. (2001). El género en disputa. Buenos Aires: Siglo XXI.

Cabral, M. (2011). La paradoja transgénero. Sexualidad, salud y derechos humanos en América Latina: Un quinquenio de aportes regionales al debate y la reflexión. En C. Cáceres, et. al. (Ed.), Sexualidad, ciudadanía y derechos humanos en América Latina: Un quinquenio de aportes regionales al debate y la reflexión (pp. 97-104). Perú: IESSDEH.

Darouiche, C. (2019) Condiciones de vida, sociabilidad y vínculos de parentesco entre las mujeres trans que realizan sexo comercial en la ciudad de Mar del Plata [Tesis de Licenciatura]. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Elías, M. E. (2015). La cultura escolar: aproximación a un concepto complejo. Revista Electrónica Educare, 19(2), 285-301. https://doi.org/10.15359/ree.19-2.16

Farji Neer, A. (2019). Biociudadanías trans: Demandas e iniciativas frente al sistema de salud argentino (2012-2015). Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 19(1), 2204-2204. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2204

Faur, E. (2018). El derecho a la educación sexual integral en Argentina. Aprendizajes de una experiencia exitosa (p. 77). Oficina Regional de América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Recuperado de https://argentina.unfpa.org/es/publications/el-derecho-la-educaci%C3%B3n-sexual-integral-en-la-argentina-aprendizajes-de-una-experiencia

flores, v. (2019) ¿Es la práctica pedagógica una práctica sexual? Umbrales de la imaginación teórica y erótica. En Descentrada, 3(1). Recuperado de https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9638/pr.9638.pdf

Lopes Louro, G. (2019). Currículo, género y sexualidad. Lo “normal”, lo “diferente” y lo “excéntrico”. Descentrada, 3(1). https://doi.org/10.24215/25457284e065

Lopes Louro, G. (2014). Corpo, escola e identidade. Educação & Realidade, 25(2). Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/educacaoerealidade/article/view/46833

Margulies, S., Stival, M., & Name, J. (2010). Las experiencias de atención médica y los cuidados del cuerpo en personas travestis/trans. Condiciones de vulnerabilidad al VIH-SIDA e ITS y problemas de acceso a la atención de la salud en personas homosexuales, bisexuales y trans en Argentina. Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación Argentina. http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000132cnt-2013-06_gtb-experiencias-atencion-medica.pdf

Morgade, G., Baez, J., Zattara, S. y Díaz Villa, G. (2011). Pedagogías, teorías de género y tradiciones en educación sexual. En G. Morgade (Comp.), Toda educación es sexual (pp. 23-52). Buenos Aires: La Crujía.

Programa Provincial de Implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual en Salud (2020). Atención integral de la salud de niñxs y adolescentes trans. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/generoydiversidad/files/2019/11/Documento-T%C3%A9cnico-Atenci%C3%B3n-Integral-de-la-Salud-de-Ni%C3%B1xs-y-Adolescentes-Trans.pdf

Red Latinoamericana y el Caribe de Personas Trans (RedLacTrans) (2018). Esperando la muerte- informe Argentina 2016-2017. Recuperado de https://issuu.com/redlactrans/docs/regional_cedostalc

Rustoyburu, C. (2021). Pubertades trans: Controversias en torno de los usos de bloqueadores hormonales en niñxs y adolescentes trans y no binarixs, en Argentina. En F. Rohden, et. al. (Eds.), Biotecnologias, transformações corporais e subjetivas: Saberes, práticas e desigualdades (pp. 159-182). Brasilia: BA Publicações. https://doi.org/10.48006/978-65-5973-030-8-1

Vasilachis de G. I. (2006). Estrategia de Investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa Editorial.

Notas

1 El proyecto fue dirigido por la Dra. Cecilia Rustoyburu. A su vez el proyecto fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante del Municipio de General Pueyrredon, considerando Expediente 2022 - E – 1290.
2 Nos referimos a la comunicación número 6/15 Guía Para el Abordaje de la Diversidad Sexual e Identidad de Género en las instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires.

Recepción: 06 Marzo 2023

Aprobación: 12 Julio 2023

Publicación: 01 Septiembre 2024



ediciones_y_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta con tecnología XML-JATS4R de Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access