Descentrada, vol. 5, nº 2, e155, septiembre 2021 - febrero 2022. ISSN 2545-7284
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG)

Intervención polémica

“El trabajo de la mujer nunca termina”. Notas sobre el trabajo en las casas, el feminismo y el hacer historia

Valeria Silvina Pita

CONICET - Instituto de Investigaciones de Estudios de Género. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Argentina
Cita recomendada: Pita, V. S. (2021). “El trabajo de la mujer nunca termina”. Notas sobre el trabajo en las casas, el feminismo y el hacer historia. Descentrada, 5(2), e155. https://doi.org/10.24215/25457284e155

1. Introducción

“El trabajo de la mujer nunca se termina”. Este fue el título de un artículo que Peggy Morton (1972), una feminista marxista canadiense, publicó en los inicios de la década de 1970. Su escrito formó parte de un momento de intensos debates e intervenciones feministas que buscaban comprender las raíces históricas, políticas y culturales de la opresión de las mujeres. En el centro de los esfuerzos teóricos y políticos de esa generación estuvo la reflexión sobre el trabajo que realizaban las mujeres en sus hogares, llamado trabajo invisible, doméstico, de reproducción o no remunerado. Ellas buscaron respuestas en el pasado, en la economía política, en la antropología, en la sociología y discutieron sobre la familia, el Estado, el capitalismo y sobre cómo el trabajo de las mujeres debía ser entendido, valorado y reformulado en un proyecto de transformación radical.1

Las historiadoras también nos involucramos en diálogos y discusiones sobre trabajo y mujeres. Desde hace décadas buscamos reconocer, distinguir y describir las maneras en que las mujeres llevaron adelante el trabajo en sus hogares, en casas ajenas, en los comercios, en los talleres industriales y en las calles. Diferenciamos a lo largo del tiempo las modalidades que asumió el trabajo doméstico. Preguntamos cómo y cuándo las mujeres se incorporaron al mercado de trabajo formal, en qué sectores lo hicieron, en qué condiciones llevaron adelante sus trabajos y cómo demandaron por derechos. De distintos modos, aportamos en hacer del trabajo femenino un tema de la historia, registrando cambios, permanencias y resignificaciones. Nuestras escrituras erosionaron miradas historiográficas androcéntricas, dando sitio a nuevas preguntas sobre el trabajo de las mujeres, cómo este fue valorado en distintos momentos históricos y cuáles fueron los horizontes de emancipación laboral femenina. Contribuimos a tensionar nociones simplificadas y excluyentes de trabajo, incorporando al debate no solo al trabajo doméstico -remunerado y no remunerado- sino también al trabajo sexual. Así, desde la historia colaboramos en identificar sentidos, repertorios, problemas, experiencias y a ordenarlos y jerarquizarlos a lo largo del tiempo (Duffy, 2007; Norman, 2021; Queirolo, 2019; Ramacciotti, 2020; Rodríguez Enríquez y Partenio, 2020).

La pandemia del COVID-19 volvió a exponer el problema del trabajo de las mujeres en las casas. Alrededor de todo el mundo, la carga de trabajo femenino se ha incrementado, evidenciando los efectos destructivos de la creciente mercantilización de los trabajos y las tareas de cuidado. Se ha documentado la precariedad y la vulneración de derechos y cómo se han renovado formas de encubrir el trabajo de las mujeres en los hogares. ¿Qué peso tuvieron en este contexto las voces feministas y la larga tradición de narrativas, debates y luchas por derechos? ¿Cómo entendimos las feministas el trabajo de las mujeres en las casas durante la pandemia? ¿Pudimos enlazar lo coyuntural a la historia del trabajo femenino y del trabajo doméstico? ¿Es posible hoy distinguir la especificidad histórica del trabajo doméstico? Estas son algunas de las preguntas que me han acompañado a lo largo del año 2020 y que están esbozadas en este escrito que busca reponer la centralidad del trabajo de las mujeres en las casas, en una clave de acceso a enlazar lo personal y lo político, el pasado y el presente, el feminismo y la historia.

En marzo del año 2020, la decisión política y sanitaria del gobierno nacional de establecer el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) determinó el confinamiento de la población en sus unidades familiares. Dicha política pudo haber sido la medida más efectiva para evitar el colapso sanitario, ralentizar la circulación comunitaria del virus y aplanar la curva, entre otros argumentos. No obstante, para las mujeres, especialmente para las que trabajan de manera remunerada, estar en las casas fue complejo, problemático y hasta conflictivo y violento.

¿Cómo hemos encarado las mujeres la organización familiar para que el “quedate en casa” se convierta en la principal y efectiva política pública de prevención de una enfermedad?2 ¿Cuáles fueron los arreglos laborales que hicimos para que la vida cotidiana transcurra en medio de tanta incertidumbre sobre el futuro? ¿Qué se reconoce sobre las capacidades, estrategias, negociaciones que las mujeres entablamos para seguir trabajando para nuestros empleadores y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad sanitaria y la sobrevivencia familiar?

El trabajo doméstico incluyó tareas como la organización de compras y pagos, la alimentación, la atención ante enfermedades, la limpieza, desinfección y el orden del espacio de la casa, la contención afectiva a familiares y parientes, el apoyo escolar y el juego y la recreación de niñes y adolescentes, etc. ¿Cómo fue posible gestionar los tiempos en un mundo de trabajo virtualizado forzadamente para muchas, sin regulaciones laborales ni instancias colectivas de apelación y protesta? Y a la par, ¿es posible reconocer las enormes diferencias que existen entre las mujeres hoy en día, diferencias marcadas por la clase, la raza, el lugar de nacimiento, la condición educativa, la residencia geográfica, entre otras? En la pandemia, unas debieron hacerse cargo no solo del trabajo doméstico de sus casas sino también de las gestiones para hacer frente al hambre, la falta de trabajo, la violencia y la carencia de agua potable, entre otros asuntos.

Al enumerar los trabajos domésticos que las mujeres desarrollamos en tiempos de ASPO y DISPO (Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio), las tareas remuneradas y las no remuneradas, las que forman parte de un continuo de años y años, y las que irrumpieron en plena pandemia, las palabras de Morton “el trabajo de la mujer nunca acaba” (1972, p. 41) vuelven a adquirir significado. A lo largo del año 2020, el tema del trabajo doméstico, las tareas de cuidado, el trabajo en las casas han resonado con fuerza en nuestras propias vidas.

A tan solo un mes de iniciada la ASPO, con el lema “nuestros derechos no están en cuarentena” comencé a formar parte de una experiencia virtual de debates, reflexiones y acciones feministas, originada por la Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género (AAIHMEG) y la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas, que nombramos como “Asamblea de Trabajadoras en Tiempos de Pandemia” (@aaihmyeg y @escuelafeminismopopular.norita). Durante ocho meses de asambleas semanales fuimos discutiendo cómo la pandemia y el aislamiento intensificaron tensiones, conflictos y violencias laborales. A lo largo de los meses, debatimos sobre la precarización laboral, la virtualización del trabajo sin regulaciones laborales ni derecho a la desconexión, la desvalorización de ciertas tareas de cuidado y la concentración en un mismo espacio de una carga laboral más a las habituales. La idea de que para las mujeres el trabajo nunca se termina se puso a discusión. Así, algo de los debates feministas de la llamada segunda ola formó parte de esta experiencia colectiva.

El tiempo pasó, el mundo cambió y ni el feminismo ni las feministas tenemos la misma agenda política de hace cincuenta, cuarenta o veinte años atrás. Pero el trabajo doméstico, el trabajo de las mujeres en las casas, las llamadas tareas de cuidado siguen teniendo un enorme peso y centralidad. Ciertas lecturas feministas entienden que esto forma parte de una compleja continuidad que demuestra la presencia y fortaleza del patriarcado y sus combinaciones capitalistas, neoliberales, racistas, etc. Como historiadora me es difícil sostener la inmutabilidad del tiempo y la idea de que existen relaciones, instituciones, sistemas que se mantienen intactos a través del tiempo. Por ello, pensar históricamente el trabajo doméstico contemporáneo es un desafío. Escribo e interrumpo para cocinar, poner la ropa a lavar y atender a mi hijo que está enfermo. Son trabajos que mi mamá hacía y que mi abuela también: una detenía su máquina de coser y la otra dejaba de preparar la planificación de sus clases, de corregir u otra actividad asociada a su empleo. La cotidianeidad, la cercanía, la permanencia y la rutina del trabajo doméstico ponen en tensión la idea de fuertes antagonismos entre el pasado y el presente. Sin embargo, es necesario encontrar capas de historicidad. De no hacerlo, es difícil sentirnos parte de la historia y -por lo tanto- capaces de transformarla.

En las siguientes páginas intento traer algo de la experiencia histórica del trabajo doméstico no remunerado. Lo haré a partir de algunos trazos de experiencia cercana, la de mi mamá. Tengo más dudas que certezas sobre la estrategia que elegí para proponer este diálogo, que depende más de un archivo personal que de los oficiales, como así también se apoya más en intercambios y discusiones colectivas que en teorizaciones. A pesar de las dudas, estoy convencida que es un ejercicio que puede colaborar para pensar cómo se anidó históricamente el trabajo de cuidados en nuestras propias vidas y -a la par- para identificar otras luchas menos sonoras, por el derecho al reconocimiento del trabajo de las mujeres en las casas.

2. Norma

Mi mamá se llama Norma. Nació en 1945, en el seno de una familia trabajadora del conurbano bonaerense. Su padre fue empleado de una compañía de tranvías y luego vendedor de periódicos en un puesto de chapa. Su madre fue costurera domiciliaria para algunas casas comerciales de ropa de Once. Norma fue la menor de tres hijas, la única que finalizó el secundario y que dos años después se recibió de maestra. Se casó con un joven panadero en 1967, tuvo su primera hija un año después, con 23 años, y su segundo hijo cuatro años más tarde, en 1972. Ella no leyó a Peggy Morton (1972) ni a otras feministas, pero entendía acabadamente la idea de la feminista canadiense: el trabajo de la mujer nunca se termina. “Soy la primera que me levanto y la última que me acuesto” solía decir (reprochar) y en casa sabíamos que hablaba de su trabajo de cocinar, asear, planchar, hacer las compras, cortar el césped, cuidarnos.

En los años 1970, Norma no era feminista, no tenía lecturas feministas y estoy convencida de que si se le preguntaba hubiese respondido algo así como “yo no estoy en contra de los hombres”. No obstante, no ser feminista no le impidió reconocer que existía una diferente valoración entre el trabajo remunerado y el no remunerado que las mujeres llevaban adelante en sus casas, para sus familias, esposos e hijos y, en sus propios términos, luchó contra eso.

En la misma época en que Peggy era traducida al español y su artículo publicado en el libro Las Mujeres dicenbasta que Mirta Henault y Regina Rosen idearon, mi mamá trabajaba como maestra haciendo suplencias, detrás del mostrador de la panadería de barrio que su marido había heredado y en la casa familiar. No me caben dudas de que entendía, como Morton y otras feministas, que el trabajo de las mujeres, el que realizaban en tanto que amas de casa, no estaba “considerado como un trabajo real y verdadero”. Norma también supo que la valoración y la retribución laboral no dependía tan sólo de la tarea y de su importancia sino del rol o los deberes atribuidos a ser madre, ser esposa. Su trabajo no era recompensado ni reconocido como tampoco lo era el que realizaba en el negocio “familiar”.

En esos primeros años de la década de 1970, mientras los ejemplares de Las mujeres dicenbasta eran exhibidos en la librería Lorraine de la calle Corrientes, un grupo de la Unión Feminista Argentina (UFA) hizo unos volantes críticos de los festejos del Día de la Madre (imagen 1). Estos papeles que se repartieron en algunas plazas de la ciudad de Buenos Aires consistían en un dibujo que ocupaba casi toda la hoja y un par de consignas. La que oficiaba de título decía “Día de la Madre” y la ilustración mostraba a una mujer que preparaba la comida, al mismo tiempo que atendía el teléfono con un pie y trataba de contener a tres criaturas desbordadas. El escenario se completaba con la ropa colgada prolijamente de una soga y un televisor transmitiendo un aviso que decía “Sea Bella, use crema Sexi”. En la parte de abajo del volante, un epígrafe rezaba: “Madre: esclava o reina, pero nunca una persona”.

Imagen 1
Día de la Madre. Unión Feminista Argentina. 1972
Día de la
Madre. Unión Feminista Argentina. 1972
Fuente: archivo personal de la autora

Mi mamá no tuvo ese volante en la mano. Pero la escena que se describía le era cercana. Seguramente, si hubiese visto el volante, se habría reído. Ella cocinaba, limpiaba, cuidaba a sus hijos, atendía el negocio familiar, trabajaba de modo remunerado y no era infrecuente que las faenas domésticas que realizaba diariamente se dieran de forma simultánea y bajo presión: la del tiempo, la de la falta de recursos y la del cansancio, entre otras. Con el volante, las feministas de UFA buscaron llamar la atención sobre las maneras en que las mujeres llevaban adelante el trabajo doméstico, los esfuerzos que este deparaba y los roles y estereotipos de género que se reproducían y resignificaban en lo cotidiano. La frase que remataba “Madre, esclava o reina, pero nunca una persona” cuestionaba el papel de las mujeres en las familias, la asociación mujer-madre-ama de casa-bella, y las trampas de dichas construcciones.

Las feministas de UFA buscaron politizar el trabajo doméstico, la maternidad, la familia y el lugar que esta ocupaba en las estructuras de dominación. Expresado en esos términos, con su carga política y crítica, la vida de mi mamá estuvo lejos del feminismo. Aunque, de algún modo, en sus propios términos, logró politizar su maternidad y sus arreglos conyugales al conseguir un trabajo con retribución salarial. Ella ganó una batalla, pequeña y auténtica, que le dio un margen de autonomía financiera que antes no tenía. Su trabajo como maestra de una escuela pública también le dio una red social, un sindicato, e instancias nuevas de negociación, conflictos y aprendizajes que formaron parte de su trabajo y -a la par- de sus modos de ver y de estar en el mundo.

Dos personas comenzaron a trabajar de modo remunerado alrededor de mi familia cuando mi mamá obtuvo su cargo permanente en la docencia, una en el mostrador de la panadería y otra en la casa. No obstante, las compras, la preparación de las comidas, la limpieza de los platos, de los placares y el jardín siguieron siendo trabajos de Norma. Obtener un empleo permanente no la liberó plenamente de las obligaciones domésticas; estas siguieron estando presente en su vida. Algunas tareas dejaron de hacerse y nadie las retomó. En la casa no se planchó más y el menú de la cocina se volvió más simple y rutinario. Ante las demandas de milanesas a la napolitana y tarta de manzana, las respuestas de Norma fueron moviéndose. Al inicio no tenía tiempo, estaba ocupada, tenía que hacer la planificación, pasar el libro de presentismo, hacer los boletines. En algún momento, comenzó a responder que a ella no le gustaba cocinar y que quien quisiera una milanesa a la napolitana se la hiciera.

Norma salió de la casa combinando trabajo remunerado con trabajo doméstico no remunerado. Pero esa combinación tuvo movimientos, no fue estática. Tampoco lo fue obtener un cargo en la docencia, el que formó parte de anhelos y necesidades propias y también compartidas con otras mujeres y que -a lo largo del tiempo- fueron variando. En las historias laborales, en las pequeñas batallas cotidianas -familiares y conyugales- es posible detectar indicios de cómo entendían sus roles familiares, sus trabajos y contra qué se rebelaron.

Algunas feministas de los años ´70 dieron la batalla política no solo por el reconocimiento del trabajo doméstico no remunerado de las mujeres, sino que disputaron su salarización. Seguramente, mi mamá no supo de esas luchas. Pero, al evocar algunas discusiones familiares en torno al dinero, en las cuales mi papá cuestionaba su decisión de salir a trabajar con argumentos tales como “estamos cambiando el dinero de una mano a la otra”, “decime cuánto te están pagando y te lo doy yo”, “¿para qué necesitás ese dinero?”, es posible al menos declarar que Norma pudo mantener su decisión. Lo hizo a pesar de estar desprovista de las herramientas teóricas del feminismo para identificar que detrás de esas frases no había una argumentación económica ni protectora del bienestar familiar, sino que más bien formaban parte de modos específicos y situados de ejercer presión, desvalorizar las decisiones tomadas sobre dónde, cómo y por qué salir a ganar un salario y, a la par, de disputas de poder en el seno de su matrimonio.

Mi mamá dio su pelea en un mundo en el que el feminismo significó exponer públicamente el rechazo a la explotación y sometimiento familiar de las mujeres, al trabajo no reconocido y no pago en las casas, y la búsqueda de márgenes de negociación para las mujeres. En ese mundo, se gestaron grandes sublevaciones y también pequeñas, moleculares, que, de algún modo, aunque todavía no sé bien cómo, afectaron y transformaron la vida de mujeres como Norma.

3. Asamblea de Trabajadoras en Tiempos de Pandemia

En medio del ASPO, mientras participaba de la experiencia de la Asamblea de Trabajadoras en Tiempos de Pandemia y en mi casa sentía cómo el trabajo doméstico se complicaba y las negociaciones sobre el reparto de las tareas resultaban en arreglos precarios cambiantes y cansadores, pensaba en mi mamá, en sus demandas y negativas a seguir trabajando en la casa y para la familia. Coincidí con Peggy Morton: el trabajo de la mujer nunca se termina (1972). Releí a Isabel Larguía (1972), Silvia Federici (2021; 2018), Mariarosa Dalla Costa y Selma James (2009; 1971), Leopoldina Fortunati (1995), que pensaron y discutieron sobre el trabajo doméstico y seguí aprendiendo de sus interpelaciones en torno al trabajo invisible de las mujeres, la doble jornada laboral, la valoración jerárquica sobre el trabajo denominado productivo, y los cruces entre racismo, clase y domesticidad, entre otros.

Esas lecturas siguen teniendo potencia política, profundidad teórica y densidad analítica. Por momentos, ponen en palabras y redimensionan experiencias vividas y otorgan perspectivas políticas a lo cotidiano, a lo familiar y a lo institucional. Aunque también interpelan a otros sujetos políticos, a otras relaciones sociales y a otras instituciones.

En la Asamblea de Trabajadoras intentamos situar problemas y conflictos en los mundos del trabajo en pandemia. Debatimos, escribimos, creamos videos, podcasts y también ideamos campañas gráficas. En una, la principal imagen era la de una mujer con varios brazos. En uno sostenía una computadora, en otro a un bebé, en otro a una escoba, en otro una sartén, mientras intentaba contener a otra criatura aferrada a su pierna y a una persona mayor (imagen 2). Al volver la mirada al volante de UFA de los años 1970, las semejanzas se entrecruzan como también las diferencias.

Imagen 2
Asamblea de Trabajadoras en Tiempos de Pandemia. 2020
Asamblea de
Trabajadoras en Tiempos de Pandemia. 2020
Fuente: Asamblea de Trabajadoras en Tiempos de Pandemia

En aquel entonces y ahora, en las casas, las tareas de cuidado que llevan adelante mayoritariamente las mujeres siguen demandando tiempo, simultaneidad y esfuerzos. Pero el contexto, la valoración social, la tensión por el tiempo y los trabajos que las mujeres llevamos adelante cambiaron. En pandemia, a las tareas de cuidado se sumaron otras derivadas de la virtualización del trabajo remunerado. Las preguntas que desde la Asamblea nos hicimos acompañan este giro: ¿Quiénes se apropian de nuestro tiempo libre? ¿ Quiénes se benefician con la extensión de la jornada laboral? ¿Quiénes son los ganadores ante la virtualización de nuestros trabajo y vidas?

Las mediciones estadísticas sobre el trabajo no remunerado y el uso del tiempo marcan que aquel está distribuido de manera muy desigual entre varones y mujeres. Pero también informan de otra desigualdad, la que existe entre mujeres de distintas clases sociales, ya que las mujeres pobres hacen mucho más trabajo no remunerado que las de los sectores medios y altos. Son estas mujeres no solo las que más tiempo deben emplear para esas tareas, sino que además son quienes se encargan de la gestión comunitaria de los cuidados.

Asear, preparar los alimentos, cuidar en la enfermedad, hacer las compras, dar apoyo escolar pueden ser tareas semejantes en el tiempo, pero solo en su enunciado. Limpiar y cocinar para quienes no tienen agua potable o gas es radicalmente distinto que para quienes sí acceden a esos recursos. Es necesario, entonces, problematizar esas desigualdades sociales y materiales que estructuran el trabajo no remunerado en las casas/comunidades.

Una mirada feminista e histórica debería afrontar este desafío, no para afirmar que el trabajo de la mujer nunca se termina, sino para ganar una historia propia para las mujeres que trabajan sin remuneración en sus casas, distinguiendo cuando la clase, el lugar de nacimiento, el sitio de vivienda, la raza, la condición migrante son fuente de mayores desigualdades, dependencias y desvalorizaciones sociales.

Por largo tiempo entendí que entre la experiencia del trabajo doméstico de mi mamá y la mía solo había diferencias, basadas en distintas prioridades personales, posiciones políticas y capacidades de negociación. La pandemia puso a prueba esa construcción. Me acercó a su experiencia y me permitió comprender cuán enredado sigue siendo lo doméstico en nuestras vidas y cuánto debemos seguir pensando y articulando para ganar tiempo y autonomía sin reforzar desigualdades ni opresiones. También hizo posible integrar algo de su historia a una historia política más amplia. Por último, participar de la experiencia de la Asamblea colaboró en este ejercicio de diversos modos. Por un lado, gestó un marco de escuchas, diálogos e intercambios insospechados por su variedad, complejidad y diferencias. Por otro, desplazó certezas, acercó vivencias y me invitó a intentar otros caminos para pensar históricamente.

Referencias

Dalla Costa, M. y James, S. (1971). Las mujeres y la subversión de la comunidad. México: Siglo XXI.

Dalla Costa, M. (2009). Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista. Madrid: Editorial Akal

Duffy, M. (2007). Doing the Dirty Work: Gender, Race, and Reproductive Labor in Historical Perspective. Gender & Society, 21(3). https://doi.org/10.1177%2F0891243207300764

Federici, S. (2012). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Buenos Aires: Tinta Limón.

Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Buenos Aires: Tinta Limón.

Fortunati, L. (1995). El arcano de la reproducción. Amas de casa, prostitutas, obreros y capital. Madrid: Traficantes de Sueños.

Henault, M., Morton, P., Larguía, I. (1972). Las mujeres decimos basta. Buenos Aires: Ediciones Nueva Mujer

Morton, P. (1972). El trabajo de la mujer nunca se termina. En M. Henault, P. Morton e I. Larguía. Las mujeres decimos basta (pp. 41-84). Buenos Aires: Ediciones Nueva Mujer.

Norman, V. (2021). Asamblea de trabajadorxs en tiempos de pandemia. Activismo virtual y estrategias políticas frente a la crisis global. En C. Carrasco y N. Quiroga Diaz, Reexistiendo en Abya Yala. Desafíos de la Economía Feminista en tiempos de Pandemia (pp. 257-267). Buenos Aires: Madreselva.

Queirolo, G. (2019). El cuidado en la Historia: nuevos análisis para un antiguo problema. En G. Guerrero, K. Ramacciotti y M. Zangaro (Comps.). Los derroteros del cuidado (pp. 45-58). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Ramacciotti, K. (2020). Intervenciones polémicas: Cuidar en tiempos de pandemia. Descentrada, 4(2). https://doi.org/10.24215/25457284e126

Rodríguez Enríquez, C. y Partenio, F. (2020). Sostenibilidad de la vida desde la perspectiva de la Economía Feminista. Buenos Aires: Madreselva.

Notas

1 Este escrito no hubiese sido posible sin la generosidad de Flora Partenio, Inés Pérez, Florencia D´ Uva, Gabriela Mitidieri y las compañeras de la Asamblea de Trabajadoras en Tiempos de Pandemia. Gracias por las lecturas atentas, los diálogos y las discusiones.
2 Durante los meses de duración del ASPO, desde las campañas de prevención de la pandemia del COVID-19 emitidas desde el gobierno nacional e impulsadas por el Ministerio de Salud, se remarcó la necesidad de permanecer en los hogares, permitiendo que la circulación de las personas sea únicamente para comprar víveres, insumos y remedios en los comercios cercanos al domicilio. Asimismo, las empresas montaron publicidades bajo el hashtag #quedateencasa, proporcionando todo tipo de facilidades en la provisión y delivery de alimentos y bienes en el reparto a domicilio. Inicialmente, todo el territorio argentino estuvo bajo el ASPO. No obstante, pasado los meses fueron las áreas urbanas y las más densamente pobladas las que se mantuvieron hasta el mes de noviembre del año 2020, momento en que se pasó a la DISPO.

Recepción: 20 Febrero 2021

Aprobación: 14 Mayo 2021

Publicación: 01 Septiembre 2021

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R