La belleza del diablo: Moda, mujer y espacio público en Tucumán (1900-1923)

Contenido principal del artículo

Eugenia Crusco

Resumen

Este artí­culo explora las representaciones que sobre la figura de las mujeres y su relación con la moda hiciera la prensa y otros registros escritos que circularon en Tucumán durante las primeras décadas del siglo XX, periodo caracterizado por su desarrollo económico y modernización de la ciudad. Consideramos que la prensa local se convirtió en un medio ideal para hacer inteligibles las ideas y valores proyectados sobre la estética y los cuerpos de las mujeres. Analizaremos las representaciones que se difundieron en la prensa sobre la mujer, su vestir y su comportamiento. Nos interesan especialmente aquellos casos en donde la indumentaria se convirtió en un vehí­culo de transgresiones por actuar de forma disruptiva frente al orden genérico imperante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Crusco, E. (2020). La belleza del diablo: Moda, mujer y espacio público en Tucumán (1900-1923). Descentrada, 4(2), e119. https://doi.org/10.24215/25457284e119
Sección
Artículos de temática libre

Citas

Andreani, G. (2019). Moral sexual y sensualidad femenina a través de publicaciones decimonónicas en Tucumán (Tesis de Grado Inédita). Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofí­a y Letras, Tucumán, Argentina.

Ariza, J. (2011). Dispositivos de regulación del cuerpo femenino difundidos por la prensa periódica ilustrada de Buenos Aires a comienzos del siglo XX: un análisis a través de textos e imágenes. VI Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de http://www.aacademica.org/000-093/235.pdf

Barrancos, D. (2000). La vida cotidiana. En M. Lobato (Dir.). Nueva Historia Argentina: Vol. 5. El progreso, la modernización y sus lí­mites (1880-1916) (pp. 553-601). Buenos Aires: Sudamericana.

Bard, C. (2012). Historia Polí­tica del pantalón. Barcelona: Tusquets.

Bontempo, P. y Queirolo, G. (2012). Las chicas modernas se emplean como dactilógrafas (1920-1930). Bicentenario. Revista de Historia de Chile y América, 11(2), 51-76. Recuperado de http://www.aacademica.org/paula.bontempo/4.pdf

Bravo, M. C. (2008). Campesinos, azúcar y polí­tica: cañeros, acción corporativa y vida polí­tica en Tucumán (1895-1930). Rosario: Prohistoria ediciones.

Campi, D. (1999). Los ingenios del Norte: un mundo de contrastes. En Devoto, F. y Madero, M. (Dir.). Historia de la vida privada en la Argentina: Vol. 2. La Argentina plural: 1870-1930 (pp. 189-221). Buenos Aires: Taurus.

Campi, D. (2000). Las provincias del Norte. Economí­a y sociedad. En Lobato, M. (Dir.), Nueva Historia Argentina: Vol. 5. El progreso, la modernización y sus lí­mites (1880-1916) (pp. 71-116). Buenos Aires: Sudamericana.

Cuadro Cawen, I. (2018). Feminismos y polí­tica en el Uruguay del novecientos (1906-1932). Internacionalismo, culturas polí­ticas e identidades de género. Montevideo: Asociación Uruaguaya de Historiadores (AUDHI), Ediciones de la Banda Oriental.

Crusco, E. (2017). Consumo, Género y Sociabilidad. La tienda “Gath & Chaves” de Tucumán,1911-1923. Tesis de Grado inédita, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofí­a y Letras, Tucumán, Argentina.

Dusaillant Christie, J. (2011). Las reinas del Estado. Consumo, grandes tiendas y mujeres en la modernización del comercio de Santiago 1880-1930. Santiago de Chile: Ediciones UC.

Garabana, T. y Moreyra, C. (2019). Baratura y clase. El discurso publicitario de la tienda A la Ciudad de Londres en la prensa gráfica. Buenos Aires hacia fines del siglo XIX. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 13, 6-29.

Gargiulo, M. y Vignoli, M. (2012). “Nuestras bellas": representaciones identitarias de las mujeres de la elite tucumana a fines del XIX. Varia historia, 29(50), 531-551.

Gayol, S. (2000). Sociabilidad en Buenos Aires. Hombres, honor y cafés: 1862-1910. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Gravil, R. (1975). El comercio minorista británico en la Argentina, 1930-1940. En M. Giménez Zapiola (Comp.). El régimen oligárquico: Materiales para el estudio de la realidad argentina (hasta 1930) (pp. 312-332). Buenos Aires: Amorrortu.

Guy, D. (2016). Comprar, comer y socializar en la calle Florida entre 1914 y 1920. En S. Hallstead y R. Root (comp.). Pasado de moda. Expresiones culturales y consumo en la Argentina (pp. 138-152). Buenos Aires: Ampersand.

Guy, D. (2018). Producción, ventas y consumo: reflexiones sobre el papel del género en las tiendas grandes de Buenos Aires, 1883-1930. Descentrada, 2(1), 1-16. Recuperado de https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe037/9219

Hallstead-Dabove, S. (2008). De los peinetones a las grandes tiendas: consumo e identidad en Argentina, 1830-1880. En M. Moraña (ed.). Cultura y cambio social en América Latina (pp. 179-206). España: Iberoamericana Vervuet.

Huret, J. (1911). De Buenos Aires al Gran Chaco. Paris: Sociedad de Ediciones Louis-Michaud.

Kaczan, G. (2012). Figuras femeninas en la mira. Cuerpos, vestidos, imágenes en las dos primeras décadas del siglo XX. Revista Mora, 18, 11-28. https://doi.org/10.34096/mora.n18.323

Lipovetsky, G. (1990). El imperio de lo efí­mero. La moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona: Anagrama.

Lizondo Borda, M. (1965). Breve Historia de Tucumán. Tucumán: Edición oficial.

Losada, L. (2013). Convenciones culturales y estilos de vida. La elite social de la Argentina de entreguerras en las crónicas sociales de la revista Caras y Caretas (1917-1939). Social and Education History, 2, 52-175. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/7068/CONICET_Digital_Nro.9515_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Martí­nez Zuccardi, S. (2015). El centenario de la independencia y la construcción de un discurso acerca de Tucumán: proyectos y representaciones. Prismas, Revista de historia intelectual, 19, 67-87. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3870/387052690004.pdf

Perilli de Colombres Garmendia, E. (2014). Notas sobre la moda en Tucumán (1895-1916). Historia y Cultura: Tucumán y el noroeste argentino, Boletí­n, 1, 1-21.

Rocchi, F. (1998). Consumir es un placer: la industria y la expansión de la demanda en Buenos Aires a la vuelta del siglo pasado. Desarrollo económico, 37(148), 533-558.

Rocchi, F. (1999). Inventando la soberaní­a del consumidor: publicidad, privacidad y revolución del mercado en la Argentina, 1860-1940. En Devoto, F. y Madero, M. (Dir.). Historia de la vida privada en la Argentina: Tomo 2. La Argentina plural 1870-1930 (pp. 312-332). Buenos Aires: Taurus.

Vignoli, M. (2015). Sociabilidad y cultura polí­tica. La sociedad Sarmiento en Tucumán, 1880-1914. Rosario: Prohistoria Ediciones.

Zambrini, L. (2015). Género, vestido y espacio público. Revista Inclusiones, 2, 39-54. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/85646/CONICET_Digital_Nro.9489d714-58a2-4d72-a67b-397a1450b138_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y