Mujeres en Ciencia y Tecnologí­a. Percepciones sobre el rol profesional de las ingenieras en Mar del Plata

Contenido principal del artículo

Victoria Marquinez

Resumen

Este artí­culo propone problematizar la baja participación femenina en el ámbito de la ingenierí­a. A partir de la realización de entrevistas en formato historias de vida, se pudo observar que, más allá de las barreras objetivas, existen aspectos subjetivos relacionados a las identidades de género que dificultan la participación femenina en este campo. Entre estos, se encuentra la necesidad de experimentar un proceso de adaptación por parte de las mujeres; el ejercicio de perfiles laborales relacionados a las habilidades consideradas femeninas; así­ como también la fuerte correlación entre las identidades profesionales y maternales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Marquinez, V. (2021). Mujeres en Ciencia y Tecnologí­a. Percepciones sobre el rol profesional de las ingenieras en Mar del Plata. Descentrada, 5(1), e132. https://doi.org/10.24215/25457284e132
Sección
Dossier Mundos del trabajo y relaciones de género

Citas

Actis De Pasquale, E. y Lanari, M. E. (2015). El mercado laboral escenario de desigualdades persistentes. Las brechas abiertas de Argentina. En M. E. Lanari y C. Hasanbegovic (Eds.). Mujeres de Latinoamérica. El presente en veintidós letras (pp. 213-270). Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/2403/

Arango, L. G. (2006). Género e ingenierí­a: la identidad profesional en discusión. Reflexiones a partir del caso de las ingenieras en Sistemas en la Universidad Nacional de Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 12(18), 199-223. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2739308

Barberá, E., Ramos, A. y Sarrió, M. (2003). Mujeres directivas, espacio de poder y relaciones de género. Anuario de Psicologí­a, 34(2), 267-278. Recuperado de http://roderic.uv.es/handle/10550/2080

Barrère-Maurisson, M. A. (1999). La división familiar del trabajo. La vida doble. Buenos Aires: Asociación Trabajo y Sociedad Programa de Investigaciones económicas sobre tecnologí­a, trabajo y empleo (CONICET), Lumen/Hvmanitas.

Burí­n, M. (1996). Género y psicoanálisis: subjetividades femeninas vulnerables. En M. Burí­n y E. Dio (Eds). Género, psicoanálisis, subjetividad (pp. 61-99). Buenos Aires: Paidós.

Burí­n, M. (2011). Laberintos de cristal en la carrera laboral de las mujeres. El rol de las mentoras (s/d) Recuperado de http://www.oei.es/congresoctg/memoria/pdf/Mburin.pdf

Conway, J. K., Bourque, S. C. & W. J., Scott (Eds.). (1987). Learning about Women: Gender, Politics and Power. The University of Michigan Press: Ann Arbor.

Crenshaw, K. (1995). The intersection of race and gender. En K. Crenshaw, et. al. (Ed.) Critical Race Theory (pp. 357-383). New York: The New Press.

Cuadrado, I. (2003). ¿Emplean hombres y mujeres diferentes estilos de liderazgo? Análisis de la influencia de los estilos de liderazgo en el acceso a los puestos de dirección. Revista de Psicologí­a Social, 18(3). https://doi.org/10.1174/021347403322470864

Cutuli, R. y Aspiazu, E. (2015) Las polí­ticas de cuidado infantil en Argentina. Aportes para su clasificación y evaluación. En M. E. Lanari y C. Hasanbegovic (Eds.). Mujeres de Latinoamérica. El presente en veintidós letras (pp. 339-371). Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/2407/1/cutuli-aspiazu-2015.pdf

Dí­az, X., Godoy, L. y Stecher, A. (2005). Significados del trabajo, identidad y ciudadaní­a. La experiencia de hombres y mujeres en un mercado laboral flexible. Cuaderno de Investigación N º 3. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2016/09/Stecher.-Significados-del-trabajo.-Identidad-y-ciudadania.-Stecher-Godoy-Diaz.pdf

Dí­az, X., Godoy, L. y Stecher, A. (2007). Trabajo e identidades: continuidades y rupturas en un contexto de flexibilización laboral. En Guadarrama R. y Torres José Luis (Coords.) Los significados del trabajo femenino en el mundo global: estereotipos, transacciones y rupturas. Cuadernos A. Temas de Innovación Social. España: Anthropos y Universidad Autónoma Metropolitana.

Estébanez, M. E. (Coord.). (2003). La participación de la mujer en el sistema de Ciencia y tecnologí­a en Argentina. Documento de trabajo N º 8. Montevideo: Proyecto GENTEC/Grupo REDES/UNESCO Oficina Regional Montevideo.

Estébanez, M. E. (2004). Proyecto Iberoamericano de Ciencia, Tecnologí­a y Género. Reporte Iberoamericano. Recuperado de: http://www.comunicacion.amc.edu.mx/comunicacion/docs/Reporte_Final%20GENTEC.pdf

Expósito Molina, C. (2012). ¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España. Investigaciones Feministas, 3, 203-222. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2012.v3.41146

Fraser, N. (2015). Fortunas del feminismo. Madrid: Traficantes de sueños.

Garcí­a Prince, E. (2008). Polí­ticas de igualdad, equidad y gender mainstreaming. ¿De qué estamos hablando? Marco conceptual. España: Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament y Fondo Fiduciario España-PNUD. Recuperado de: http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/doc_732_Politicasdeigualdad23junio08.pdf

Guadarrama Olivera, R. (2008). Los significados del trabajo femenino en el mundo global. Propuesta para un debate desde el campo de la cultura y las identidades laborales. Estudios Sociológicos, 26(77) 321-342. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/598/59826203.pdf

Heller, L. (2011). Mujeres en la cumbre corporativa: el caso de la Argentina. Revista del Centro de Estudios de Sociologí­a del Trabajo (CESOT), 3, 69-96. Recuperado de: http://ojs.econ.uba.ar/index.php/CESOT/article/view/514

Hochschild, A. y Machung, A. (1989). The second shift. Working parents and the revoution at home. New York: Viking.

Instituto Nacional de Estadí­stica y Censos (INDEC). (2020). Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH). Segundo Trimestre 2020 (Informe N º 174). Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_2trim20929E519161.pdf

Kaufmann, A. E. (1996). Tercer milenio y liderazgo femenino. En L., Nuño Gomez (coord.). Mujeres: de lo privado a lo público (pp. 177-186). Madrid: Técnos.

Keller, E. F. (2001). Reflexiones sobre género y ciencia (fragmento). Asparkia. Investigació feminista, 12, 149-153. Recuperado de http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/891

Kruk, C., Trinchin, R., de Mello, S., Vélez-Rubio, G. y Cantieri, R. (2020). Mujeres Con-Ciencia: una mirada a las Geociencias en Uruguay. Descentrada, 4(2). https://doi.org/10.24215/25457284e122

Lisbona, A., Sainz, M. y López-Sáez, M. (2004). Mujeres ingenieras: percepciones sobre su vida profesional. Revista de psicologí­a general y aplicada, 57(2), 161-180.

Loden, M. (1986). Feminine leadership, or how to succeed in business without one of the boys. New York: Time Books

López-Bassols, V., Grazzi, M., Guillard, C. y Salazar, M. (2018). Las brechas de género en ciencia, tecnologí­a e innovación en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi.org/10.18235/0001082

Lorenzo, M. F. (2016). Que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a la Universidad: las académicas de la Universidad de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba.

Munévar, D. I. (2011). Solvencia de las mujeres en los estudios de ciencia, tecnologí­a y género. En L. G. Arango y M. V. Vigoya (Eds.). El género: una categorí­a útil para las ciencias sociales (pp. 229-258). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Palermo, A. I. (2012). Estrategias y proyectos profesionales de las estudiantes de carreras «masculinas ». Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales 1. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.11773

Panaia, M. (2013). La profesión de ingeniero y el largo camino recorrido por las mujeres ingenieras. Trabajo presentado en VII Congreso Latinoamericano de Estudios de Trabajo, São Paulo, Brasil.

Rietti, S. y Maffia, D. (2005). Género, ciencia y ciudadaní­a. Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura, 181(716), 539-544.

Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres. Notas para una 'economí­a polí­tica’ del sexo. Nueva Antropologí­a, 7(30), 95-145. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/159/15903007.pdf

Rubio Mayoral, J. L. (2006). Desarrollo económico y educación. Indicios históricos en las primeras “revoluciones industriales”. Educación XXI, 9(1), 35-55. https://doi.org/10.5944/educxx1.9.0.318

Secretaria de Polí­ticas Universitarias de la Nación (SPU). (s.f.). Sistema de consulta estadí­sticas universitarias. Recuperado a partir de: http://estadisticasuniversitarias.me.gov.ar/#/home

Secretaria de Polí­ticas Universitarias de la Nación (SPU). (s.f.a). Anuarios estadí­sticos. Ministerio de Educación. Recuperado a partir de: https://www.argentina.gob.ar/educacion/universidades/informacion/publicaciones/anuarios

Solé, C. y Parella, S. (2008). “Nuevas” expresiones de la maternidad. Las madres con carreras profesionales “exitosas”. Revista Española de Sociologí­a, 4, 67-92. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/6494

Wainerman, C. H. (2007). Mujeres que trabajan. Hechos e ideas. En S. Torrado (Ed.), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario. Una historia social del siglo XX, Tomo II (pp. 325-352). Buenos Aires: Edhasa.

Wajcman, J. (2006). El tecnofeminismo. Valencia: Ediciones Cátedra, Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer.