Constituye un enorme placer brindarles el Número 1 del Volumen II de Descentrada, una nueva edición de nuestra revista que asume el desafío de apostar a la creación y al pensamiento crítico en pos de transformar las inequidades que no cesan en un contexto global de avanzadas conservadoras.

En el arte de tapa nos acompaña la artista plástica Ángeles Herrera con su obra “Espíritu femenino de la selva”.

El dossier que ofrecemos, “Género y música”, tematiza el cruce de estas dos grandes áreas, en una perspectiva que construyen Guillermina Guillamón y Josefina Cingolani desde la sociología de la música para analizar la habilitación de producir imaginarios en torno al género. Así, abren el juego a un nuevo campo de investigación, al involucrar reflexiones teórico-metodológicas de la musicología en perspectiva de género y en consecuencia no reducir los estudios a la cuestión de la presencia de mujeres en el campo. Las responsables del dossier reúnen los artículos de Micaela Yunis; Gustavo Alejandro Blázquez; Camila DurãesZerbinatti, Isabel Porto Nogueira y JoanaMaria Pedro; Malvina Silba y Carolina Spataro; Nicolás Aliano;un conjunto donde se articula el análisis de la música como objeto con una mirada que la piensa práctica propiciadora de la construcción de estados subjetivos particulares.

En artículos de temática libre contamos con dos notables análisis históricos que ponen en relieve el valor analítico de la perspectiva de género. Por un lado, Donna J. Guy tiene en cuenta las demandas específicas de consumidoras y consumidores de Buenos Aires a inicios del siglo XX, para analizar el papel de las grandes tiendas y las fábricas asociadas a ellas en relación con la situación de trabajo y empleo. Por otro lado, Elena Carmen Scirica se concentra en la perspectiva de la revista Cruzada creada en 1956 como herramienta anticomunista, para analizar su transformación en la deriva hacia el surgimiento de la Asociación Civil Tradición, Familia y Propiedad, en 1967, donde pone en evidencia la centralidad de las relaciones de poder de género en la disputa política por instaurar los valores de una nación.

Las comunicaciones han sido generosas y en esta oportunidad podemos deleitarnos con tres. Carolina Bracco presenta las principales características y contextos en los que se desarrollaron los movimientos de mujeres en el mundo árabe, a la vez que nos introduce en los derroteros discursivos sobre la emancipación femenina en la región. Paula Sánchez Perera comparte un análisis comparativo de las formas de gobierno de la prostitución en Madrid y Buenos Aires, al que enmarca en una actualización de los conceptos para pensar la problemática (abolicionismo, regulación, prohibicionismo). Eva Leiva y Paola Martínez socializan una experiencia educativa de visibilización de las mujeres que hicieron y hacen historia, a través de un proyecto en ocasión del bicentenario de la independencia argentina, que consistió en una Muestra Fotográfica producto de un proceso de investigación guiado por un equipo docente interdisciplinario en la Escuela de Enseñanza Secundaria Nº 3 “Francisco Javier Salustio” de la localidad de Quilmes en 2016.

La intervención polémica de Natalia Casola nos interpela sobre las conmemoraciones de marzo, al conjugar en sus reflexiones la memoria internacional que condensa el día 8 como lucha feminista, con la memoria nacional que clama por verdad y justicia contra el terrorismo de estado, representada en el día 24. En la apropiación local de ambos sentidos de construcción de la memoria, a partir del concepto de feminicidio, la autora advierte sobre la responsabilidad del estado en las violencias contra las mujeres.

Josefa Ballena es la persona entrevistada para este número, docente y cantante de la etnia wichí que enseña y canta en su lengua materna, en Sauzalito, Chaco, quien nos cuenta su defensa de la perspectiva wichí y de la preservación de su cultura. La entrevista la realizaron Gisela Manzoni, Paula Soza Rossi y Mariana Smaldone durante el XXXII Encuentro Nacional de Mujeres que se desarrolló en Resistencia, Chaco, del 14 al 16 de octubre de 2017.

El espacio de lecturas críticas nos estimula con los aportes de miradas lúcidas sobre publicaciones actuales, que enriquecen nuestras perspectivas y brindan nuevas orientaciones para la investigación. Carolina Ferrante da cuenta del libro coordinado por Pablo Scharagrodsky sobre deporte, cultura física y feminidades en Argentina; Esteban Nicolás Barroso nos presenta su lectura de la compilación sobre estudios de las masculinidades realizada por José J. Maristany y Jorge L. Peralta; y Mayra Soledad Valcárcel trabaja sobre el libro de Sirin Adlbi Sibai que problematiza la posibilidad de un pensamiento islámico decolonial. 

Esperamos que disfruten de estas producciones y que las mismas sean ocasión para poner en diálogo a Descentrada. ¡Muchas gracias!