Mundos del trabajo y relaciones de género: aportes y desafí­os de una agenda de estudios interdisciplinar

Contenido principal del artículo

Débora Garazi
Rosario Gómez Molla

Resumen

La introducción al dossier aborda algunos problemas académico-polí­ticos clásicos dentro del campo interdisciplinario que estudia los mundos del trabajo y las relaciones de género. En el primer apartado, reconstruimos brevemente cómo se gestó este campo de estudios. En el segundo, identificamos tres nudos problemáticos de la agenda feminista: las discusiones en torno a la organización social del trabajo, dentro de la cual tiene un papel protagónico el trabajo doméstico y de cuidados; los procesos de generización y jerarquización de las profesiones; y los distintos modos en los que el Estado ha intervenido en torno a cuestiones relativas a trabajo y género. Por último, referimos a los “vací­os” que, entendemos, aún existen en este campo de estudios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Garazi, D., & Gómez Molla, R. (2021). Mundos del trabajo y relaciones de género: aportes y desafí­os de una agenda de estudios interdisciplinar. Descentrada, 5(1), e129. https://doi.org/10.24215/25457284e129
Sección
Dossier Mundos del trabajo y relaciones de género

Citas

Aguilar, P. (2014). El hogar como problema y como solución. Una mirada genealógica de la domesticidad a través de las polí­ticas sociales. Argentina, 1890-1940. Buenos Aires: Ediciones del CCC.

Allemandi, C. (2017). Sirvientes, criados y nodrizas. Una aproximación a las condiciones de vida y de trabajo en la ciudad de Buenos Aires a partir del servicio doméstico (fines del siglo XIX y principios del XX). Buenos Aires: Teseo-Universidad de San Andrés.

Andújar, A. (2015). Comunidad obrera, género y polí­ticas asistenciales: Comodoro Rivadavia, 1922-1932. Archivos del movimiento obrero y la izquierda, (7), 59-78. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n7.135

Andújar, A. (2017). Historia social del trabajo y género en la Argentina del siglo XX: balance y perspectivas. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 8(8), 43-59. Recuperado de https://refa.org.ar/file.php?tipo=Contenido&id=172

Anzorena, C. (2008). Estado y división sexual del trabajo: las relaciones de género en las nuevas condiciones del mercado laboral. Utopí­a y Praxis Latinoamericana, 13(41), 47–68. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162008000200003&lng=es&tlng=es

Araujo Guimarães, N. y Hirata, H. (Eds.). (2020). El cuidado en América Latina: Mirando los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. Buenos Aires: Fundación Medifé Edita.

Aspiazu, E. (2014). Conciliación entre trabajo y responsabilidades familiares: una revisión teórica con enfoque de género. Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, V(1), 177–194. Recuperado de https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/88/66

Aspiazu, E. (2014a). Equidad de género, mercado de trabajo y sindicalismo en la Argentina. Realidad Económica, (284), 10–36. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/2097/1/aspiazu.2014.pdf

Barrancos, D. (2005). Historia, historiografí­a y género: Notas para la memoria de sus ví­nculos en la Argentina. La aljaba, 9.

Barrère-Maurisson, M.-A. (1991). La división familiar de trabajo. La vida doble. Buenos Aires: Trabajo y Sociedad.

Benerí­a, L. (2006). Trabajo productivo/reproductivo, pobreza y polí­ticas de conciliación. Revista Nómadas, (24), 8-21. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3995906.pdf

Berkins, L. y Fernández, J. (2005). La gesta del nombre propio: Informe sobre la situación de la comunidad travesti en la Argentina. Buenos Aires: Madres de Plaza de Mayo.

Berkins, L. (2007). Cumbia, copeteo y lágrimas; Informe nacional sobre la situación de las travestis, transexuales y transgéneros. Buenos Aires: A.L.I.T.T. Asociación de lucha por la identidad Travesti-Transexual.

Biernat, C. y Queirolo, G. (2018). Mujeres, profesiones y procesos de profesionalización en la Argentina y Brasil. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18(1), e060. https://doi.org/10.24215/2314257Xe060

Borderí­as, C. y Carrasco, C. (1994). Las mujeres y el trabajo: Aproximaciones históricas, sociológicas y económicas. En C. Borderí­as, C. Carrasco y C. Alemany, Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales. Madrid: Economí­a Crí­tica.

Borgeaud-Garciandí­a, N. (2009). Aproximaciones a las teorí­as del care. Debates pasados. Propuestas recientes entorno al care como trabajo. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo (RELET), 14(22), 137–156. Recuperado de http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/196

Borgeaud-Garciandí­a, N. (Ed.). (2018). El trabajo de cuidado. Buenos Aires: Fundación Medifé Edita.

Calandrón, S. (2019). Minitas luchadoras: género y polí­ticas públicas en estudios empí­ricos sobre las fuerzas policiales argentinas. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, (11), 17–35. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/3724

Campillo, F. (2000). El trabajo doméstico no remunerado en la economí­a. Revista Nómadas, (12), 98-115. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1051/105115263011.pdf

Carrasco Bengoa, M. C. (2016). Sostenibilidad de la vida y ceguera patriarcal. Una reflexión necesaria. Atlánticas, (1), 34–57.

Carrasco, C. (2003). ¿Conciliación? No, gracias. Hacia una nueva organización social. En M. I. Amoroso Miranda, A. Bosch Pareras, C. Carrasco Bengoa, H. Fernández Medrano y N. Moreno Sáenz, Malabaristas de la vida. Mujeres, tiempos y trabajos (pp. 16–34). Barcelona: Icaria.

Carrasco, C., Borderí­as, C. y Torns, T. (Eds.). (2011). El trabajo de cuidados: Antecedentes históricos y debates actuales. Madrid: Catarata.

Carrasquer, P., Torns, T., Tejero, E. y Romero, A. (1998). El trabajo reproductivo. Papers, (55), 95-114. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Papers/article/viewFile/25507/25340

Caruso, L. (2016). Embarcados. Los trabajadores marí­timos y la vida a bordo: Sindicato, empresas y Estado en el Puerto de Buenos Aires, 1889-1921. Buenos Aires: Imago Mundi.

Cutuli, R. (2012). Medir es conocer: Economí­a feminista y cuantificación del trabajo. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 5(9), 23–41. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/1889/1/01488.pdf

Cutuli, M. S. (2015). Entre el escándalo y el trabajo digno. Etnografí­a de la trama social del activismo travesti en Buenos Aires (Tesis Doctoral). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Davis, A. (2005). El trabajo doméstico toca su fin: Una perspectiva de clase. En Mujeres, raza y clase (pp. 221-239). Madrid: Akal.

D’Uva, F. (2019). Masculinidades obreras en los ferrocarriles: Fuerza fí­sica, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XX. Prohistoria. Historia, polí­ticas de la historia, 9(25). Recuperado de https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/prohistoria/article/view/1009

Darouiche, C. A. (2017). Transformando la estructura de oportunidades: Una exploración sobre las desigualdades sociales, las oportunidades, la movilidad social del colectivo trans y la ilusión de un mejoramiento de las condiciones materiales de la vida. V Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina. Ensenada, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10683/ev.10683.pdf

Dauphin, C. y Gardney, D. (2005). Introducción. En J. Laufer, C. Marry, y M. Maruani, El trabajo del género. Las ciencias sociales ante el reto de las diferencias de sexo. Valencia: Germania.

Durán Heras, M. Á. (2012). Las fronteras entre el trabajo y el empleo. En El trabajo no remunerado en la economí­a global. Bilbao: Fundación BBVA.

Esquivel, V., Faur, E. y Jelin, E. (2012). Hacia la conceptualización del cuidado: Familia, mercado y estado. En Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el estado y el mercado (pp. 11–43). Buenos Aires: IDES.

Estermann, V. (2020). El sindicato por asalto. Feminismo y revitalización sindical en Argentina. En N. Goren y V. L. Prieto (Eds.), Feminismos y sindicatos en Iberoamérica (pp. 153–184). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, UNPAZ. Recuperado de http://library1.nida.ac.th/termpaper6/sd/2554/19755.pdf

Federici, S. (2013). Revolución en punto cero: Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficante de sueños.

Freidson, E. (2001). La teorí­a de las profesiones. Estado del arte. Perfiles educativos, 23(93), 28–43. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13209303

Garazi, D. (2020). El revés de las vacaciones: Hotelerí­a, trabajo y género. Mar del Plata, segunda mitad del Siglo XX. Bernal: Editorial UNQ.

González Leandri, R. (2006). Campos e imaginarios profesionales en América Latina. Renovación y estudios de caso. Anuario IEHS, (21), 333–344. Recuperado de http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/2006.html

Gómez Molla, R. (2017). Profesionalización femenina entre las esferas pública y privada. Descentrada, 1(1), e010. Recuperado de http://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe010

Gorz, A. (1995). Metamorfosis del trabajo. Búsqueda del sentido. Crí­tica de la razón económica. Madrid: Editorial Sistema.

Guerrero, G., Ramacciotti, K. y Zangaro, M. (2019). Los derroteros del cuidado. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Gutiérrez, F. (2016). Clase y masculinidad en la construcción de los derechos laborales y la división del trabajo azucarero. En A. Andújar, L. Caruso, F. Gutiérrez, S. Palermo, V. Pita, y C. Schettini, Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglo XIX y XX (pp. 131-154). Rosario: Prohistoria.

Himmelweit, S. (2005). El descubrimiento del trabajo no pagado. En D. Rodrí­guez y J. Cooper, El debate sobre el trabajo doméstico (pp. 251-277). México: UNAM.

Hirata, H. y Kergoat, D. (2007). Novas configurações da divisão sexual do trabalho. Cadernos de Pesquisa, 37(132), 595–609.

Instituto Nacional de Estadí­sticas y Censos. INDEC. (2020), Informes técnicos, 4(174). Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_2trim20929E519161.pdf

Jelin, E. (1984). Familia y unidad doméstica: Mundo público y privado. Buenos Aires: CEDES.

Kergoat, D. (1994). Por una Sociologí­a de las relaciones sociales. Del análisis crí­tico de las categorí­as dominantes a una nueva conceptualización. En C. Borderí­as, C. Carrasco y C. Alemany, Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales (pp. 517-531). Madrid: Economí­a Crí­tica.

Laufer, J. (2000). Introducción: Entre la esfera pública y la esfera privada, los retos de los derechos de las mujeres. En M. Maruani, C. Rogerat, y T. Torns (Eds.), Las nuevas fronteras de la desigualdad. Hombres y mujeres en el mercado de trabajo (pp.159-170). Barcelona: Icaria.

Laufer, J., Marry, C. y Maruani, M. (2005). El trabajo del género. Las ciencias sociales ante el reto de las diferencias de sexo. Valencia: Germania.

Lobato, M. (2007). Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960). Buenos Aires: Edhasa.

Lobato, M. (2008). Trabajo, cultura y poder: Dilemas historiográficos y estudios de género en Argentina. Estudios de Filosofí­a Práctica e Historia de las Ideas, 9(10), 29-45.

Martí­n Palomo, M. T. y Damamme, A. (2020). Cuidados, en la encrucijada de la investigación. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38(2), 205-216. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/70878

Martin, A. L., Queirolo, G. y Ramacciotti, K. (2019). Mujeres y profesiones en la historia: un recorrido introductorio. En A. L. Martin, G. Queirolo, y K. Ramacciotti (Eds.), Mujeres, saberes y profesiones. Un recorrido desde las ciencias sociales (pp. 11-22). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Biblos.

Murillo, S. (2006). El mito de la vida privada: De la entrega al tiempo propio. Madrid: Siglo XXI.

Nari, M. (2004). Polí­ticas de maternidad y maternalismo polí­tico, 1890-1940. Buenos Aires: Biblos.

Pahl, R. E. (1991). Las divisiones del trabajo. Madrid: MTSS.

Palermo, S. (2008). El trabajo femenino en el siglo XX: nuevas miradas y planteos de la historia de la mujer y los estudios de género. Trabajos y Comunicaciones (2a Época), 8(34), 99–109. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3725/pr.3725.pdf

Palermo, S. A. (2009). Masculinidade, conflitos e solidariedades no mundo do trabalho ferroviário na Argentina (1912-1917). Mundos do Trabalho, 1(2), 94-123. https://doi.org/10.5007/1984-9222.2009v1n2p94

Panaia, M. (2006). Una revisión de la Sociologí­a de las Profesiones desde la teorí­a crí­tica del trabajo en la Argentina. Estudios del Trabajo, (32), 121–165. Recuperado de https://www.aset.org.ar/revista.php?rid=2

Panaia, M. (2014). La inclusión de la mujer en la profesión de ingenierí­a. Revista Virajes, 16(1), 19–43. Recuperado de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/998/921

Pautassi, L. y Zibecchi, C. (2013). Las fronteras del cuidado: Agenda, derechos e infraestructura. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Pérez, I., Cutuli, R. y Garazi, D. (2018). Senderos que se bifurcan. Servicio doméstico y derechos laborales en la Argentina del Siglo XX. Mar del Plata: Eudem.

Pozzio, M. (2012). Análisis de género y estudios sobre profesiones: propuestas y desafí­os de un diálogo posible -y alentador-. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, (1), 99–129. Recuperado de http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/160/250

Queirolo, G. (2004). El trabajo femenino en la ciudad de Buenos Aires (1890-1940): Una revisión historiográfica. Temas de Mujeres, 1(1), 55-87. Recuperado de http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/4

Queirolo, G. (2018). Mujeres en las oficinas: trabajo, género y clase en el sector administrativo. Buenos Aires, 1910-1950. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos.

Queirolo, G. (2020). Mujeres que trabajan. Labores femeninas, Estado y sindicatos (Buenos Aires, 1910-1960). Buenos Aires: Grupo Editor Universitario-Eudem.

Queirolo, G. y Zárate Campos, M. S. (2020). Mujeres, hombres y trabajo urbano. En G. Queirolo y M. S. Zárate Campos (Eds.), Camino al ejercicio profesional. Trabajo y género en Argentina y Chile (siglos XIX y XX) (pp. 11-26). Santiago de Chile: UAH Ediciones.

Rietti, S. y Maffí­a, D. (2005). Género, ciencia y ciudadaní­a. Arbor, 180(716), 539–544. https://doi.org/10.3989/arbor.2005.i716.411

Rodrí­guez Enrí­quez, C. (2012). La cuestión del cuidado: ¿El eslabón perdido del análisis económico? Revista CEPAL, (106), 23-36.

Rodrí­guez, D. y Cooper, J. (2005). El debate sobre el trabajo doméstico. México: UNAM.

Rodrí­guez, T. (2020). Representación sindical y activismos feministas. El caso de la intersindical de mujeres. Revista Observatorio Latinoamericano y Caribeño, 4(I). Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/5399/4858

Sarti, R., Bellavitis, A. y Martini, M. (Eds.). (2018). What is Work? Gender at the Crossroads of Home, Family, and Business from the Early Modern Era to the Present. Nueva York: Oxford.

Scott, J. W. (2008a). Sobre el lenguaje, el género y la historia de la clase obrera. En Género e Historia (pp. 77-94). México: Fondo de Cultura Económica.

Scott, J. W. (2008b). Historiadoras profesionales en los Estados Unidos (1884-1894). En Género e Historia (pp. 221-244). México: Fondo de Cultura Económica.

Soprano, G. (2007). Del Estado en singular al Estado en plural: Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina. Cuestiones de Sociologí­a, (4), 19–48. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3676/pr.3676.pdf

Valobra, A. M. (2015). El Estado y las mujeres, concepciones en clave feminista. Estudios Sociales del Estado, 1(2), 33–57. Recuperado de http://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/44

Zibecchi, C. (2013). Organizaciones comunitarias y cuidado en la primera infancia: Un análisis en torno a las trayectorias, prácticas y saberes de las cuidadoras. Trabajo y Sociedad, (20), 427-447.