El género y las memorias de la violencia política: recorridos, convergencias y desafíos en la actualidad

Contenido principal del artículo

Elizabeth Jelin

Resumen

Esta comunicación1 examina cómo surgieron y se entrelazaron las cuestiones de género y de memoria en Argentina y en el Cono Sur, enmarcadas en el contexto de los movimientos feministas y de derechos humanos desde los años sesenta en adelante. Al indagar sobre cómo se fueron desarrollando los conceptos de “género” y “memoria” en América Latina, se constata que, antes que desarrollos paralelos, se trata de desarrollos convergentes, partes de un mismo proceso de renovación de paradigmas y modelos de análisis de realidades sociales desiguales y conflictivas. De ahí la necesidad de reconocer la historicidad de los abordajes y marcos interpretativos, que se apoyan en la historicidad de las memorias y de las relaciones de género mismas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jelin, E. (2025). El género y las memorias de la violencia política: recorridos, convergencias y desafíos en la actualidad. Descentrada, 9(1), e258. https://doi.org/10.24215/25457284e258
Sección
Comunicaciones

Citas

Fraser, N. (1997). Justicia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Bogotá: Universidad de los Andes-Siglo del Hombre.

Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: siglo XXI editores.

Jelin, E. (2023). Olas y mareas en el camino hacia la institucionalidad. Metáforas y logros en 40 años de acción feminista. Desarrollo Económico. Revista De Ciencias Sociales, 63(240), 209-219. Recuperado de https://revistas.ides.org.ar/desarrollo-economico/article/view/637

Keck, M. y Sikkink, K. (2000). Activistas sin fronteras. Redes de defensa en política internacional. México: Siglo XXI editores.

Larguía, I. y Dumoulin, J. (1976). Hacia una ciencia de la liberación de la mujer. Barcelona: Cuadernos Anagrama.

Levi, P. (1989). Los hundidos y los salvados. Barcelona: Muchnik Editores.

Memoria Abierta (08 de agosto de 2020). Insumisas, encuentros del feminismo y el movimiento de derechos humanos. https://www.youtube.com/watch?v=04LiU35cFik&list=PLO2MPpHCy1nwggslsS9ciKskLfC4n4c7t&index=1

Rosanda, R. (22 de agosto de 1985). Nuevo enfoque para un dilema. La Razón, p. 34.

Scott, J. (2002). Las mujeres y los derechos del hombre. Feminismo y sufragio en Francia, 1789-1944. Buenos Aires: Siglo XXI.