Si esta cárcel sigue así… Los feminismos frente a la violencia fascista y el genocidio reproductivo

Contenido principal del artículo

Victoria Pasero

Resumen

En este texto procuramos dar cuenta de las implicancias geopolíticas del momento socio-histórico que estamos viviendo, en particular, para nuestros cuerpos y territorios situados en el Sur Global. En primer lugar, caracterizamos brevemente los elementos históricos inéditos y las continuidades de las expresiones de la derecha a nivel mundial. En segundo lugar, siguiendo a distintas pensadoras palestinas, retomamos su concepto de genocidio reproductivo, para comprender las características del proyecto fascista actual, siendo el ataque a Palestina una violencia “ejemplificadora”. En continuidad, el concepto de capitalismo racial y racismo ambiental, nos permiten articular distintos hechos que pueden resultar desconectados, pero que situamos bajo una misma lógica de ocupación capitalista - colonial. Por último, nos interesa reivindicar la política como espacio de construcción colectiva, donde lo común puede ser resguardado. Producir, teórica y políticamente, desde las contingencias, arremete fácilmente contra una vocación de esperanza, pero es entonces cuando lo urgente se vuelve inevitable y el pesimismo de la voluntad y la fuerza de la bronca organizada, pueden ayudarnos a despejar el horizonte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pasero, V. (2025). Si esta cárcel sigue así… Los feminismos frente a la violencia fascista y el genocidio reproductivo. Descentrada, 9(1), e261. https://doi.org/10.24215/25457284e261
Sección
Intervenciones polémicas

Citas

Luxemburgo, R. (1915). El folleto de Junius: la crisis de la socialdemocracia alemana.Edicions internacionals Sedov. Recuperado de https://grupgerminal.org/?q=system/files/1915-00-00-junius-luxemburg.pdf

Masín, C. (2018). Lo intacto. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Hilos Editora.

Dalla Costa, M. (2005). La puerta, el huerto y el jardín. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 15(28), 79-101. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85915205

Guzmán, A. (25 de marzo de 2015). Feminismo Comunitario-Bolivia. Un feminismo útil para la lucha de los pueblos. Revista con la A, 38. Recuperado de https://conlaa.com/feminismo-comunitario-bolivia-feminismo-util-para-la-lucha-de-los-pueblos/

Melamed, J. (2015) Racial Capitalism. Critical Ethnic Studies, 1(1), 76-85. https://doi.org/10.5749/jcritethnstud.1.1.0076 DOI: https://doi.org/10.5749/jcritethnstud.1.1.0076

Millán, M. (2024). Terricidio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Saramago, J. (2022 [1995]). Ensayo sobre la ceguera. Madrid: Alfaguara.

Souza, J. (2024). O pobre de direita: A vingança dos bastardos. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.

Wilson Gilmore, R. (2006). Golden Gulag: Prisons, Surplus, Crisis, and Opposition in Globalizing California. Berkeley: Universityof California Press.