Mujeres en las artes del espectáculo. Condiciones laborales, demandas de derechos y activismos de género (Argentina, 2015-2020)

Contenido principal del artículo

María Noel Bulloni
Carolina Justo von Lurzer
Mercedes Liska
Karina Mauro

Resumen





Durante la última década, la discusión articulada sobre las condiciones generizadas y desiguales de trabajo productivo y reproductivo en todas las ramas de actividad social y en alianza internacional se ha traducido también en modos de organización y activismo en las artes del espectáculo. Este artículo pone en diálogo cuatro trayectorias de investigación para indagar las desigualdades de género, los procesos de debate y las demandas de derechos en torno a las condiciones laborales de las mujeres en las artes del espectáculo en Argentina a partir de 2015.





Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bulloni , M. N., Justo von Lurzer, C., Liska, M., & Mauro, K. (2022). Mujeres en las artes del espectáculo. Condiciones laborales, demandas de derechos y activismos de género (Argentina, 2015-2020). Descentrada, 6(1), e161. https://doi.org/10.24215/25457284e161
Sección
Dosier Sindicalismo y género

Citas

Sistema de información cultural de la Argentina (SinCA). Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (2018). Mujeres en la cultura: notas para el análisis del acceso y la participación cultural en el consumo y el mercado de trabajo. Argentina.

Almeida, R. (2018). Eu sei o meu lugar: Relações de trabalho e gênero na produção cinematográfica da Globo filmes (tesis de doctorado no publicada). UNICAMP, Brasil.

Alvarado, M. y Sánchez de Bustamante, M. (agosto, 2019). El debate sobre el aborto en la Argentina: televisión, espectáculo y nuevos contenidos mediáticos. Ponencia presentada en las XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, Mar del Plata, Argentina.

Arruzza, C, Fraser N. y Battacharya, T. (2019). Feminismo para el 99%. Un Manifiesto. Buenos Aires: Rara Avis.

Baranchuk, M. (2016). Los trabajadores de los Medios y sus organizaciones. Buenos Aires: Patria Grande.

Becker, H. (1982). Art worlds. Berkeley y Los Ángeles. California: University of California Press.

Bertranou F. y Casanova, L. (2013). Informalidad laboral en Argentina: segmentos críticos y políticas para la formalización: OIT.

Bulloni, M. N. (2020). Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina. RLAT, 4(8), 1-27. Recuperado de: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/737/585.

Bulloni, M. N. y Del Bono, A. (2019). El trabajo en la producción cinematográfica argentina en foco. Imagofagia. Revista de la ASAECA, 19, 88-117. Recuperado de: http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1747/1465.

Cañardo, M. (2017). Fábricas de músicas. Comienzos de la industria discográfica en la Argentina (1919-1930). Buenos Aires: Gourmet Musical.

Dubatti, J. (2020) Experiencia teatral, experiencia tecnovivial: ni identidad, ni campeonato, ni superación evolucionista, ni destrucción, ni vínculos simétricos. Rebento, 12, 8-32. Recuperado de: http://www.periodicos.ia.unesp.br/index.php/rebento/article/view/503.

Elizalde, S. (2018). Hijas, hermanas, nietas: genealogías políticas en el activismo de género de las jóvenes. Revista Ensambles, 8. Recuperado de: http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/149/0.

Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Buenos Aires: Tinta Limón.

Fraser, N. (2019). ¡Contrahegemonía ya! por un populismo progresista que enfrente al neoliberalismo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Fundación SAGAI (2018). Estudio de trayectorias laborales de actores y actrices desde una perspectiva de género. Argentina.

Gago, V. (2019) La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo. Buenos Aires: Tinta Limón.

Gallo, G y Semán, P. (Eds.) (2015). Gestionar, mezclar, habitar. Claves en los emprendimientos musicales contemporáneos. Buenos Aires: Gorla.

Giunta, A. (2019) Porcentajes, exclusiones y lugares comunes en la escena artística argentina. En Feminismo y arte latinoamericano. Historias de artistas que emanciparon el cuerpo (pp. 47-55). Buenos Aires: Siglo XXI.

Guadarrama, R. (2018). Músicos e intermediarios en los espacios de creación y cultura de la Ciudad de México. El caso de la zona Roma-Condesa. RELET, 22(37), 169-196. Recuperado de: http://alast.info/relet_ojs/index.php/relet/article/view/332/250.

Justo von Lurzer, C. (2017) Esto le puede servir a alguien. Demandas de derechos en el espectáculo televisivo contemporáneo en Argentina. Estudos em Comunicação, 1(25), 23-52. DOI: https://doi.org/10.20287/ec.n25.v1.a03

Kaplan, E. A. (1998). ¿Es masculina la mirada? Las mujeres y el cine: a ambos lados de la cámara. Valencia: Universitat de València.

Lamacchia, M. C. (2011). Otro cantar: La música independiente en Argentina. Buenos Aires: Unísono.

Liska, M. (2019). Música de Minitas. La mesa que impulsa la ley de cupo relevó los modos de discriminación de género en la música. RGC. Recuperado de: http://rgcediciones.com.ar/musica-de-minitas/

Liska, M. (2020). Relevamiento Estadístico de la Actividad Musical. Análisis del Registro Único de Personas Músicas con perspectiva de Género. INAMU. Recuperado de: https://inamu.musica.ar/observatorio-primer-informe.

Marshall, P. D. (1997). Celebrity and power: fame in contemporary culture. Minneapolis and London: University of Minnesota Press.

Mauro, K. (coord.) (2018). Condiciones laborales de los trabajadores del espectáculo en Buenos Aires (1902 – 1955). telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, 14(27), 108-258. Recuperado de: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/issue/view/418. DOI: https://doi.org/10.34096/tdf.n27.5095

Mauro, K. (2018a). La precariedad laboral en los trabajadores del espectáculo en Buenos Aires. En Vejar, D. (ed.), Precariedades del trabajo en América Latina (pp. 105-122). Santiago de Chile: UCT Ediciones / RIL Editores.

Mauro, K. (2018b). Cooperativismo y condiciones laborales de los actores en el teatro porteño. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 21(5), 38-48. Recuperado de: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/2178/58744.

Mauro, K. (2020). “Siempre vas a tener trabajo” Apuntes sobre la feminización del trabajo actoral, RLAT, 4(8), 1-31. Recuperado de: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/726/579.

Mazzaferro, A. (2018). La cultura de la celebridad. Buenos Aires: Eudeba.

Menger, P. M. (2005). Les intermittents du spectacle: sociologie du travail flexible. París: École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Novick, M., Rojo, S., Castillo, V. (2008). El trabajo femenino en la post convertibilidad. Argentina 2003-2007. Documentos de Proyecto. Santiago de Chile: CEPAL.

Quiña, G. (2018). Culturepreneurship y condiciones del trabajo en las industrias creativas. Una aproximación a partir del caso de la música independiente. RELET, 22(37), 197-220, Recuperado de: http://alast.info/relet/index.php/relet/issue/archive.

Rodríguez, P. (2015) Ni una Menos. Buenos Aires: Editorial Planeta.

Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Segnini, L y Bulloni, M.N. (org.) (2016). Trabalho artístico e técnico na indústria cultural [recurso eletrônico]. São Paulo: Itaú Cultural.

Segnini, L. (2011). À procura do trabalho intermitente no campo da música. Revista Estudos de Sociologia, 16(30), 177-196. Recuperado de: https://periodicos.fclar.unesp.br/estudos/article/view/3895/3576.

SICAAPMA (2019). Deisica 29. Informe estadístico de la Industria Cinematográfica Argentina.

Turner, G. (2010). Approaching celebrity studies. Celebrity Studies, 1(1), 11-20. Recuperado de: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/19392390903519024?needAccess=true. DOI: https://doi.org/10.1080/19392390903519024

UNESCO (2003) Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Yúdice, G (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa.

Zallo, R. (2007). La economía de la cultura (y de la comunicación) como objeto de estudio. Revista Zer, 12(22). https://doi.org/10.1387/zer.3682