Género, política y academia. Reflexiones sobre un diálogo conflictivo y necesario
Main Article Content
Abstract
Introducción
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Gorza, A. E. (2017). Género, política y academia. Reflexiones sobre un diálogo conflictivo y necesario. Descentrada, 1(1), e002. Retrieved from https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe002
Issue
Section
Dossier
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
References
Bourdieu, Pierre (1997). La ilusión biográfica. En Pierre Bourdieu (Autor). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción (pp. 74-83). Barcelona: Anagrama.
Espinosa Miñoso, Yuderkys, Gómez Correal, Diana y Ochoa Muñoz, Karina (2014). Introducción. En Yuderkys Espinosa Miñoso, Diana Gómez Correal y Karina Ochoa Muñoz (Edit.) Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas decoloniales en Abya Yala (pp. 13-40). Popayán: Editorial de la Universidad del Cauca.
Falquet, Jules (2004). Nouvelles Questions Féministes: 22 años profundizando en una visión feminista, radical, materialista y anti-esencialista. Estudos Feministas, 12(264), 63-74.
Fox Keller, Evelyn (1991). Reflexiones sobre género y ciencia. Valencia: Alfons el Magnanim.
Gil Lozano, Fernanda (2004). Feminismo en la Argentina de los 70 y los 80. I Jornadas de Reflexión Historia, Género y Política en los 70, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://agendadelasmujeres.com.ar/notadesplegada.php?id=771
Grammático, Karin (2005). Las “mujeres políticas” y las feministas en los tempranos setenta: ¿Un diálogo (im)posible? En Andújar, Andrea; D'Antonio, Débora; Domínguez, Nora; Grammático, Karin; Gil Lozano, Fernanda; Pita, Valeria; Rodríguez, María Inés y Vassallo, Alejandra (Ed.). Historia, género y política en los 70 (pp. 19-38). Buenos Aires: Feminaria Editora.
Rosemberg, Marta (2010). Feminismos argentinos y academia feminista: encuentros, distancias, entreveros. En Yuderkys Espinosa Miñoso (Coord.). Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano (pp. 289-304). Buenos Aires: En la Frontera.
Valobra, Adriana María (2008). Sufragismo, feminismo y mujeres en los partidos políticos en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Amnis, 8, 1-11. Recuperado de: https://amnis.revues.org/666
Espinosa Miñoso, Yuderkys, Gómez Correal, Diana y Ochoa Muñoz, Karina (2014). Introducción. En Yuderkys Espinosa Miñoso, Diana Gómez Correal y Karina Ochoa Muñoz (Edit.) Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas decoloniales en Abya Yala (pp. 13-40). Popayán: Editorial de la Universidad del Cauca.
Falquet, Jules (2004). Nouvelles Questions Féministes: 22 años profundizando en una visión feminista, radical, materialista y anti-esencialista. Estudos Feministas, 12(264), 63-74.
Fox Keller, Evelyn (1991). Reflexiones sobre género y ciencia. Valencia: Alfons el Magnanim.
Gil Lozano, Fernanda (2004). Feminismo en la Argentina de los 70 y los 80. I Jornadas de Reflexión Historia, Género y Política en los 70, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://agendadelasmujeres.com.ar/notadesplegada.php?id=771
Grammático, Karin (2005). Las “mujeres políticas” y las feministas en los tempranos setenta: ¿Un diálogo (im)posible? En Andújar, Andrea; D'Antonio, Débora; Domínguez, Nora; Grammático, Karin; Gil Lozano, Fernanda; Pita, Valeria; Rodríguez, María Inés y Vassallo, Alejandra (Ed.). Historia, género y política en los 70 (pp. 19-38). Buenos Aires: Feminaria Editora.
Rosemberg, Marta (2010). Feminismos argentinos y academia feminista: encuentros, distancias, entreveros. En Yuderkys Espinosa Miñoso (Coord.). Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano (pp. 289-304). Buenos Aires: En la Frontera.
Valobra, Adriana María (2008). Sufragismo, feminismo y mujeres en los partidos políticos en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Amnis, 8, 1-11. Recuperado de: https://amnis.revues.org/666