Visitadoras de higiene en la atención materno infantil. Ciudad de La Plata, 1930-1940

Contenido principal del artículo

Canela Constanza Gavrila

Resumen

El objetivo del siguiente trabajo es presentar los cambios y persistencias producidos en la atención materna infantil desde la profesionalización de los trabajos de asistencia social durante 1930 y 1940 en la ciudad de La Plata y las tensiones que esto provocó con la Sociedad de Beneficencia. A través de una metodología cualitativa se analizan distintas fuentes que dan cuenta del aporte realizado por las visitadoras de higiene para el abordaje científico de la maternidad e infancia, a fin de presentar a modo de conclusión las particularidades que asumió la feminización de las tareas de asistencia en dicha coyuntura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gavrila, C. C. (2022). Visitadoras de higiene en la atención materno infantil. Ciudad de La Plata, 1930-1940. Descentrada, 6(2), e178. https://doi.org/10.24215/25457284e178
Sección
Dosier: Estado y relaciones de género

Citas

Baroude, I. (1942). El Club de Madres. En Educación Sanitaria y propaganda higiénica. Conferencias radiotelefónicas (pp. 145-151). La Plata: Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra de Higiene Médica y Preventiva, UNLP.

Belmartino, S. (1996). Las obras sociales: continuidad o ruptura en la Argentina de los años 40. En M. Lobato (Ed.), Política, médicos y enfermedades. Lecturas de historia de la salud en la Argentina (pp. 211-246). Buenos Aires: Biblos.

Biernat, C. y Ramacciotti, K. (2013). Crecer y Multiplicarse. La política sanitaria materno infantil. Argentina, 1900-1960. Buenos Aires: Biblos.

Billorou, M. J. (2007). Madres y médicos en torno a la cuna. Ideas y prácticas sobre el cuidado infantil (Buenos Aires, 1930-1945). La Aljaba, segunda época, 11. 167-192.

Billorou, M. J. (2016). Las mujeres en los márgenes: Educación y salud en el interior argentino (1930-1945). Delaware Review of Latin American Studies,17(2), 1-15. Recuperado a partir de: http://udspace.udel.edu/handle/19716/19843

Camarotta, A. (2016). Saberes médicos y medicalización en el ámbito escolar (1920-1940). Revista Pilquen, 19(3), 33-51. Recuperado a partir de: http://curza.net/revistapilquen/index.php/Sociales/article/view/153

Carballeda, A. (2006). El trabajo social desde una mirada histórica centrada en la intervención. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Cisne, M. (2012). Gênero, divisão sexual do trabalho e Serviço Social. São Paulo: Editora Outras Expressoes.

Colángelo, M. A. (2001). Un abordaje del abandono infantil. El hospital zonal especializaco “Dr. Noel H. Sbarra” de La Plata. La Plata: Ediciones Casa Cuna.

Colángelo, M. A. (2018). Construcción de la infancia y de un saber médico especializado: los comienzos de la pediatría en Buenos Aires, 1890-1920. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 25(4), 1219-1237. DOI: https://doi.org/10.1590/s0104-59702018000500020

Dezeo, P. O. (1938). Conferencia Inaugural de los cursos de la Escuela para Visitadoras de Higiene Social. En Anales de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata (pp. 79-91). Buenos Aires: Imprenta y casa editora Coni.

Di Liscia, M. (2005). Dentro y fuera del hogar. Mujeres, familias y medicalización en Argentina, 1870-1940. Signos Históricos, 13, 94-119.

Di Liscia M. S. y Billorou, M. J. (2005). Cuadernos de las visitadoras de higiene. Fuentes para una historia regional de género. Santa Rosa: Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, Edulpam.

Eraso, Y. (2009). Mujeres y asistencia social en Latinoamérica, siglos XIX y XX. Argentina, Colombia, México, Perú y Uruguay. Córdoba: Alción.

Federici, S. y Cox, N. (2013). Contraatacando desde la cocina. En S. Federici, Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y lucha feminista (pp. 51-70). Madrid: Traficantes de sueños.

Gavrila, C. (2016). Prevenir y persuadir. La radio y las visitadoras de higiene en las décadas de 1930 y 1940 en la ciudad de La Plata. Avances del Cesor, 13(15), 93-111. Recuperado a partir de: http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/article/view/v13n15a05 DOI: https://doi.org/10.35305/ac.v13i15.630

Gavrila, C. (2018a). Hermosear y vigilar. Las Visitadoras de Higiene Social de la Universidad Nacional de La Plata en el proceso de institucionalización del trabajo social en la Argentina (1922-1948) (Tesis de Maestría). Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. Recuperado a partir de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70919

Gavrila, C. (2018b). Sed cual ángeles de piedad, fuertes en vuestra propia debilidad. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18(1). Recuperado a partir de: https://doi.org/10.24215/2314257Xe062 DOI: https://doi.org/10.24215/2314257Xe062

Gavrila, C. (2019). Damas, señoras y visitadoras. Intervención de las mujeres en la asistencia social en la ciudad de La Plata. En P. Arcidiácono, S. Cazzaniga y N. Hernandez Mary, El Posgrado debate las políticas sociales y el Trabajo Social (pp. 267-329). La Plata: EDULP.

González Leandri, R. (2005). Madurez y poder. Médicos e instituciones sanitarias en la Argentina a fines del siglo XIX. Entrepasados, 27, 133-150.

González Moya, M. (Ed.) (2010). Historias del Trabajo Social en Chile 1925-2008 contribución para nuevos relatos. Santiago de Chile: Ediciones Técnicas de Educación Superior.

Grassi, E. (1989). La mujer y la profesión de asistente social: el control de la vida cotidiana. Buenos Aires: Humanitas.

Grassi, E. (2003). Políticas y problemas sociales en la sociedad neoliberal. La otra década infame. Tomo I. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Grau, C. (1954). La sanidad en las ciudades y pueblos de la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Archivo Histórico.

Guy, D. (2011). Las mujeres y la construcción del Estado de Bienestar. Caridad y creación de derechos en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.

Karsz, S. (2007). Problematizar el trabajo social. Definición, figuras, clínica. Barcelona: Gedisa Editorial.

Krmpotic, C. (2002). La conferencia nacional de asistencia social. Los debates en torno al progreso, a la pobreza y la intervención estatal. Buenos Aires: Espacio.

Ledesma Prieto, N. (2016). “La revolución sexual de nuestro tiempo” El discurso médico anarquista sobre el control de la natalidad, la maternidad y el placer sexual. Argentina 1931-1951. Buenos Aires: Biblos.

Linares, L. (2016). Matrimonios y algo más. Discurso eugénico en torno al proceso de selección de pareja. El caso de la revista Viva Cien Años. 1935-1947. Avances del Cesor, 13(14), 89-109. Recuperado a partir de: http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/index DOI: https://doi.org/10.35305/ac.v13i14.592

Lobato, M. (2007). Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960). Buenos Aires: Edhasa.

Mateos, R. (2008). Recordar el pasado para afirmar el porvenir. Hospital Zonal Especializado “Dr Noel Sbarra”. La Plata: Ediciones Pro Infantia.

Martín, A. L. (2015). Mujeres y enfermería. Un asociación temprana y estable, 1886-1940. En C. Biernat, J. M. Cerdá y K. Ramacciotti (Eds.), La salud pública y la enfermería en Argentina (pp. 257-286). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Miranda, M. (2008). Lo genético y lo ambiental en la eugenesia argentina de 1930-1960. Cuad. Sur, Hist., 37, 35-50. Recuperado a partir de: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-76042008001100004&lng=es&nrm=iso

Nari, M. (2004). Políticas de Maternidad y Maternalismo Político. Buenos Aires: Biblos.

Oliva, A. (2007). Trabajo social y lucha de clases. Buenos Aires: Imago mundi.

Parra, G. (1999). Antimodernidad y Trabajo Social. Orígenes y expansión del Trabajo Social Argentino. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Pita, V. (2004). ¿La ciencia o la costura? Pujas entre médicos y matronas por el dominio institucional. Buenos Aires, 1880-1900. En A. Alvarez, I. Molinari y D. Reynoso (Eds.), Historias de enfermedades, salud y medicina en la Argentina de los siglos XIX-XX (pp. 81-109). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Pita, V. (2011). Administradoras, funcionarios y técnicos estatales en el Hospital de Mujeres Dementes. Buenos Aires. 1880-1890. En M. Plotkin y E. Zimmermman (Comps.), Los saberes del Estado (pp. 103-125). Buenos Aires: EDHASA.

Queirolo, G. (2018). Mujeres en las oficinas. Trabajo, género y clase en el sector administrativo (Buenos Aires, 1910-1950). Buenos Aires: Biblos.

Ramacciotti, K. (2009). La política sanitaria del peronismo. Buenos Aires: Biblos.

Ramacciotti, K. y Valobra, A. (2011). Modernas esculapios: acción política e inserción profesional. En J. Lizette y E. Scarzanella, (Eds.), Género y Ciencia en América Latina: mujeres en la academia y en la clínica (pp. 23-51). Madrid: Editorial Iberoamericana. DOI: https://doi.org/10.31819/9783964562661-002

Ramacciotti, K. y Valobra, A. (2015). Feminización y profesionalización de la enfermería. En C. Biernat y K. Ramacciotti (Eds.), Historia de la salud y la enfermedad. Bajo la lupa de las ciencias sociales (pp. 287-313). Buenos Aires: Biblos.

Ricci, S. (1942). Los agentes del servicio social. En Educación Sanitaria y propaganda higiénica. Conferencias radiotelefónicas (pp. 133-140). La Plata: Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra de Higiene Médica y Preventiva, UNLP.

Ricci, S. (1945). Instituciones de protección materna infantil de la Ciudad de La Plata. En Hoja Médica de la Casa Cuna, 3. La Plata: Sociedad de Beneficencia de La Plata.

Rozas Pagaza, M. (2001). La intervención profesional en relación con la cuestión social. Buenos Aires: Editorial espacio.

Rustoyburu, C. (2019). La medicalización de la infancia. Florencio Escardó y la nueva pediatría en Buenos Aires. Buenos Aires: Biblos.

Sbarra, N., Salas, M y Falabella, M. (1945). La ayuda de crianza de la Casa Cuna de La Plata (enfoque de un problema social). Revista de Pediatría de La Plata, 1, 24- 28.

Sbarra, N. y Ricci, S. (1946). El Servicio social en la casa cuna. Revista de la sociedad de Pediatría de La Plata, 3. 87-97.

Suriano, J. (2002). La cuestión social en la Argentina 1870-1943. Buenos Aires: La Colmena.

Travi, B. (2006). La dimensión técnico instrumental en Trabajo Social. Reflexiones y propuestas acerca de la entrevista, la observación y el informe social. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Vallejos, G. (2007). Escenarios de la cultura científica argentina. Ciudad y Universidad (1882-1955). Madrid: CSIC.