The political regulation of gender-neutral Spanish. Analysis of metalinguistic discourses and linguistic instruments in educational institutions

Main Article Content

Luciano Campetella

Abstract

The objective of this work that we present is to analyze a series of metalinguistic materials and linguistic tools related to inclusive Spanish language that were produced in two educational institutions in Bahía Blanca. From a glottopolitical perspective that incorporates discursive and rhetorical-argumentative analysis, we highlight the refutative dimension of a project of "acceptance" of the use of inclusive Spanish language and the political-pedagogical intervention promoted by a guide for the use of non-sexist language. In short, the materials are not only part of the controversy linked to the phenomenon, but also seek to promote new pedagogical practices in the educational field.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Campetella, L. (2023). The political regulation of gender-neutral Spanish. Analysis of metalinguistic discourses and linguistic instruments in educational institutions. Descentrada, 7(2), e208. https://doi.org/10.24215/25457284e208
Section
Dosier 1: Discursividades disidentes, fronteras enunciativas y espacios de decir periféricos. Reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género

References

Amossy, R. (2016). Por una retórica del dissensus. Las funciones de la polémica. En A. S. Montero (Comp.), El análisis del discurso polémico. Disputas, querellas y controversias (pp. 25-38). Buenos Aires: Prometeo Libros.

Angenot, M. (1982). La parole pamphlétaire. Typologie des discours modernes. Paris: Payot.

Auroux, S. (1989). Histoire des idées linguistiques. Lieja: Mardaga.

Bengoechea Bartolomé, M. (2003). El lenguaje instrumento de igualdad. Seminario sobre la aplicación del principio de igualdad de oportunidades, dirigido al personal técnico que lleva a cabo los proyectos AUNAZA-CAMAL. Zaragoza.

Bonnin, J. E. y Coronel, A. A. (2021). Attitudes towards gender-neutral Spanish: acceptability and adoptability. Frontiers in Sociology, 6, 1-10. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/150590/CONICET_Digital_Nro.8fb6319d-1def-4a6b-9a52-51073dbdaa4f_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y DOI: https://doi.org/10.3389/fsoc.2021.629616

Bonnin, J. E., Dvoskin, G., Lauria, D., López García, M., Salerno, P., Tosi, C. y Zunino, G. M. (2022). ¿Qué dice la lingüística sobre el lenguaje inclusivo? Recuperado de http://novedades.filo.uba.ar/novedades/%C2%BFqu%C3%A9-dice-la-ling%C3%BC%C3%ADstica-sobre-el-lenguaje-inclusivo

Calvet, L.-J. (2005). Lingüística y colonialismo. Breve tratado de glotofagia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Cámara de Diputados de la Nación (2021). Proyecto de Ley Ejercicio del derecho a la utilización del lenguaje inclusivo de género. Recuperado de https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2021/PDF2021/TP2021/3426-D-2021.pdf

Chaves Jiménez, R. (2015). Aspectos relevantes para la transversalización de la perspectiva de género en el proceso de desarrollo curricular universitario. Revista Espiga, 14(29), 33-43. Recuperado de http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/espiga/article/view/959/871 DOI: https://doi.org/10.22458/re.v14i29.959

Fairclough, N. y Wodak, R. (2000). Análisis Crítico del Discurso. En T. A. Van Dijk (Ed.), Estudios sobre el discurso. Una introducción multidisciplinaria (pp. 367-404). Barcelona: Gedisa.

Foucault, M. (2008). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.

Gasparri, J. (2020). Acerca del lenguaje inclusivo: cuestiones teóricas, razones políticas. En S. Kalinowski, J. Gasparri, S. I. Pérez y F. Moragas, Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo (pp. 31-68). Rosario: UNR.

Glozman, M. y Lauria, D. (2012). Voces y ecos. Una antología de los debates sobre la lengua nacional (Argentina, 1900-2000). Buenos Aires: Cabiria/Biblioteca Nacional.

Glozman, M. (2021). La ilusión del todo. Lengua(je), discurso y política de géneros en perspectiva materialista. Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía, 8, 111-138. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/164926/CONICET_Digital_Nro.e25dedd9-8de8-49e4-b891-c3b1f2569c1d_B.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación (2022). Resolución Nº 2566/MEDGC/22. Recuperado de https://www.erreius.com/Legislacion/documento/20220610092428358/resolucion-2566-2022-prohiben-el-lenguaje-inclusivo-en-las-escuelas-de-la-ciudad-de-buenos-aires.

Gramsci, A. (2003). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Buenos Aires: Nueva Visión.

Kalinowski, S. (2020). Lenguaje inclusivo: configuración discursiva de varias luchas. En S. Kalinowski, J. Gasparri, S. I. Pérez y F. Moragas, Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo (pp. 17-30). Rosario: UNR.

Lauria, D. (2021). Discursive practices control in Spanish language. IJSL, 143-152. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/153559/CONICET_Digital_Nro.d2c0efb2-9418-4afd-a5ce-8c0e0e9ef810_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y DOI: https://doi.org/10.1515/ijsl-2020-0059

Martín Rojo, L. (1996-1997). El orden social de los discursos. Discurso, 1-37. Recuperado de http://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/5548/2/01_rojo.pdf.

Menegotto, A. (2021). Siete miradas sobre el lenguaje inclusivo. Perspectivas lingüísticas y traductológicas. Buenos Aires: Waldhuter.

Montero, A. S. (2013). El análisis francés del discurso y el abordaje de las voces ajenas: interdiscurso, polifonía, heterogeneidad y topos. Escucha de la escucha. Análisis del dato cualitativo en la investigación social (pp. 247-273). Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Narvaja de Arnoux, E. (2016). La perspectiva glotopolítica en el estudio de los instrumentos lingüísticos: aspectos teóricos y metodológicos. Matraga, 23(38), 18-42. DOI: https://doi.org/10.12957/matraga.2016.20196

Perelman, C. y Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos.

Pérez, S. I. y Moragas, F. (2020). Lenguaje inclusivo: malestares y resistencias en el discurso conservador. En S. Kalinowski, J. Gasparri, S. I. Pérez y F. Moragas, Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo (pp. 69-96). Rosario: UNR.

Raiter, A. (2003). Lenguaje y sentido común. Las bases para la formación del discurso dominante. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Raiter, A. (2021). Variación lingüística e identidad. En A. Menegotto (Coord.), Siete miradas sobre el lenguaje inclusivo. Perspectivas lingüísticas y traductológicas (pp. 95-110). Buenos Aires: Waldhuter.

Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (s/f). Declaración sobre la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas. Recuperado de https://www.eldiarioar.com/opinion/retroceso-150-anos-terminos-soberania-derechos-linguisticos_1_9084475.html.

Saab, A. (2018). Nostalgia del estructuralismo: sobre una exclusión del lenguaje inclusivo. Escritores del mundo, s/d. Recuperado de https://escritoresdelmundo.art.blog/2018/10/16/nostalgia-del-estructuralismo-sobre-una-exclusion-del-lenguaje-inclusivo-por-andres-saab/

Salas, M., Buedo, P. y Prieto, E. (2019). Cómo incluir la perspectiva de género desde el lenguaje. Bahía Blanca: EdiUNS.

Sardi, V. y Tosi, C. (2021). Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas. Propuestas teórico-prácticas para un debate en curso. Buenos Aires: Paidós.

Universidad Nacional del Sur. Consejo de Enseñanza Media y Superior (CEMS). Proyecto de Aceptación del Uso del Lenguaje Inclusivo en el ámbito de las escuelas preuniversitarias de la Universidad Nacional del Sur, Argentina, 2019. Recuperado de: https://st02.uns.edu.ar/contenidos/documentos/26_AV_3359.pdf

Universidad Nacional del Sur. Consejo de Enseñanza Media y Superior (CEMS). Resolución 066, por la cual se aprueba el Proyecto de Aceptación del Uso del Lenguaje Inclusivo en el ámbito de las escuelas preuniversitarias de la Universidad Nacional del Sur, Argentina, 2019. Recuperado de: https://st02.uns.edu.ar/contenidos/documentos/26_AV_3359.pdf

Violi, P. (1991). El infinito singular. Madrid: Cátedra.

Whorf, B. L. (1974). La relación entre lenguaje y pensamiento y conductas habituales. En P. Garvin y Y. Lastra de Suárez, Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística (pp. 125-152). México: UNAM.

Zunino, G. M. y Stetie, N. A. (2021). Procesamiento de formas no binarias en español rioplatense: relación entre el uso voluntario y la compresión. Hesperia. Anuario de filología hispánica, 24(2), 83-106. DOI: https://doi.org/10.35869/hafh.v24i2.4115