En estado de asamblea permanente. Intervenciones críticas y literarias argentinas desde el presente

Contenido principal del artículo

Lucía De Leone

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar una serie de trabajos sobre literatura argentina y género de Sylvia Molloy y Tamara Kamenszain, quienes, en dos épocas distintas, instalaron nuevos modos de leer desde una perspectiva feminista (los años 90 y el presente, respectivamente). Se analizan las estrategias discursivas e ideológicas desde una perspectiva feminista sobre corpus que abordado desde otros enfoques. Mientras Molloy utiliza el gesto del desvío (geográfico, político, sexoafectivo) para puntualizar las preferencias de autofiguración en escrituras de mujeres frente a heterodesignaciones paternalistas, Kamenszain realiza una apropiación política y militante de la figura de la “poetisa” desde una enunciación adversativa y mediante textos híbridos o inespecíficos. Sus ensayos constituyen intervenciones feministas en tanto se ocupan de problemas aún vigentes, que aparecieron eludidos y/o obliterados en la cultura argentina y que hoy se encuentran en estado de asamblea permanente para los feminismos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
De Leone, L. (2023). En estado de asamblea permanente. Intervenciones críticas y literarias argentinas desde el presente. Descentrada, 7(1), e193. https://doi.org/10.24215/25457284e193
Sección
Dosier Feminismos, autorías y literaturas

Citas

Ahmed, S. (2021). Vivir una vida feminista. Buenos Aires: Caja Negra.

Angiletta, F. (2020). Habitar, cuestionar y reinventar la ciudad letrada: las críticas literarias feministas. En L. Arnés, L. De Leone y M. J. Punte (Coords.), En la intemperie. Poéticas de la fragilidad y la revuelta. Historia feminista de la literatura argentina (pp. 307 -334). Villa María: Eduvim.

De Leone, L. (2011). Una poética del nombre: los "comienzos" de María Moreno hacia mediados de los años 80 en el contexto cultural argentino. Cadernos Pagu, 36, 225-256.

Didi Huberman, G. (2006). Ante el tiempo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Diz, T. (2011). Tensiones, Genealogías y Feminismos en los 80. Un Acercamiento a alfonsina, primer periódico para mujeres. Mora, 17, 115-127.

Diz, T. (2012). Del elogio a la injuria: la escritora como mito en el imaginario cultural de los 20 y 30. La Biblioteca, 12, 310-330.

Domínguez, N. (2021). Teoría y crítica literarias feministas. En S. Gamba y T. Diz (Coords.), Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos. Buenos Aires: Biblos.

Escobar, T. (2004). El arte fuera de sí. Asunción del Paraguay: FONDEC- CAV.

Garramuño, F. (2015). Mundos en común. Ensayos sobre la inespecificidad en el arte. Buenos Aires: FCE.

Gigena, D. (4 de agosto de 2021). ¿Poetas, poetisas, poetises? La actualización de un debate: opinan las escritoras. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/cultura/poetas-poetisas-poetises-la-actualizacion-de-un-debate-opinan-las-escritoras-nid30072021/

Haraway, D. (1991). A Cyborg Manifesto: Science, technology, and Socialist-Feminism in the Late Twentieth Century. En Simians, Cyborgs, and Women: The Reinvention of Nature (pp.149-181). New York: Routledge.

Haraway, D. (2020). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. México: Connsoni.

Kamenszain, T. (2019). La novela de la poesía. Poesía reunida. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Kamenszain, T. (2020). Las nuevas poetisas del siglo XX. En L. Arnés, L. De Leone y M. J. Punte, Historia feminista de la literatura argentina (pp. 461-465). Villa María: Eduvim.

Kamenszain, T. (2021). Chicas en tiempos suspendidos. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Lorde, A. (2003). La hermana, la extranjera. Artículos y conferencias. Madrid: Editorial Horas y Horas.

Ludmer, J. (2010). Aquí, América Latina. Una especulación. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Maccio, K. (2020). Ama de caza. Comodoro Rivadavia: Editorial Lisboa.

Medina Onrubia, S. (1914). Almafuerte. Nuestro Teatro, 1(9).

Medina Onrubia, S. (2006). Las descentradas. Buenos Aires: Tantalia.

Méndez, M., Queirolo, G. y Salomone, A. (2014). Prólogo. En A. Storni, Un libro quemado (pp. 7-15). CABA: Excursiones.

Molloy, S. (octubre, 2010). Intervenciones patrias. Contratos afectivos. Trabajo presentado en XXIX Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), Toronto, Canadá.

Molloy, S. (2006). Identidades textuales femeninas: estrategias de autofiguración. Mora, 12, 68-86.

Molloy, S. (2000). La flexión del género en el texto cultural latinoamericano. Revista de Crítica Cultural, 21, 1-3.

Pizarnik, A. (1993). Obras completas. Buenos Aires: Corregidor.

Pollock, G. (2010). Encuentros en el museo feminista virtual. Tiempo, espacio y archivo. Madrid: Cátedra.

Rich, A. (1983). Cuando las muertas despertamos: escribir como re-visión. En Sobre mentiras, secretos y silencios (pp. 45-68). Barcelona: Icaria Editorial.

Salomone, A. (2006). Alfonsina Storni: mujeres, modernidad y literatura. Buenos Aires: Corregidor.

Storni, A. (2014). En M. Méndez, G. Queirolo y A. Salomone (Coomps.), Un libro quemado. CABA: Excursiones.

Storni, A. (1997). “Una oreja”, “Un diente”, “Una lágrima”. En Antología poética (pp.198-199). Buenos Aires: Losada.

Thénon, S. (2012). Ova completa. Buenos Aires: Corregidor.