Gusto “omní­voro”, proyectos personales y nuevas femineidades. Una exploración a partir del caso de una aficionada a la música

Contenido principal del artículo

Nicolás Aliano

Resumen

El artí­culo reconstruye la trayectoria musical de una aficionada a la música, que orienta sus escuchas hacia el rock, aunque presenta rasgos de un gusto “omní­voro”. A partir de un análisis en profundidad de este caso desde una perspectiva cualitativa, el artí­culo tiene dos objetivos. Por un lado, explorar en los procesos por los cuales se forma el gusto musical contemporáneamente. Para ello se reconstruyen las instancias en las que, diacrónicamente, se elaboran disposiciones especí­ficas hacia la escucha. Complementariamente, propone analizar la articulación entre gusto y relaciones de género, tanto para dar cuenta de la incorporación de esquemas de evaluación y clasificación musical, como para analizar instancias de agenciamiento. El análisis muestra, como resultado, la emergencia de nuevas femineidades en trayectorias de clases medias y destaca el carácter procesual de la construcción de formas de agenciamiento femenino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aliano, N. (2018). Gusto “omní­voro”, proyectos personales y nuevas femineidades. Una exploración a partir del caso de una aficionada a la música. Descentrada, 2(1), e036. Recuperado a partir de https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe036
Sección
Dossier Género y música

Citas

Aliano, Nicolás (2015). Música, afición y subjetividad entre seguidores del Indio Solari. Un estudio sobre procesos de individuación en sectores populares. Tesis doctoral inédita. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educción, La Plata, Argentina.

Benzecry, Claudio (2012). El fanático de la ópera. Etnografía de una obsesión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Blazquez, Gustavo (2014). ¡Bailaló! Género, raza y erotismo en el cuarteto cordobés. Buenos Aires: Gorla.

Bidart, Claire (2006). Crises, décisions et temporalités: autour des bifurcations biographiques. Cahiers internationaux de sociologie, Trajectoires sociales et bifurcations, 120, 29-57.

Bourdieu, Pierre (2012). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Buenos Aires: Taurus.

Bryson, Bethany (1996). “Anything but heavy metal”: symbolic exclusion and musical dislike. American sociological review, 61(5), 884-899.

Carozzi, María (2011). Más allá de los cuerpos móviles: problematizando la relación entre los aspectos motrices y verbales de la práctica en las antropologías de la danza (pp. 7-45). En Carozzi, María (comp.) Las palabras y los pasos. Etnografías de la danza de la ciudad. Buenos Aires: Gorla.

Carozzi, María (2015). Aquí se baila tango. Buenos Aires: Siglo XXI.

DeNora, Tia (2000). Music in everyday life. Cambridge: Cambridge UniversityPress.

Farnell, Brenda (2008). Metaphors we move by. Journal for the anthropological study of human movement, 15(1), 311-335.

Finnegan, Ruth (2012). Music, experience and emotion (pp. 181-192). En: Martin Clayton, Trevor Herbert y Richard Middleton (eds.) The cultural study of music: a critical introduction. Nueva York: Routledge.

Fridman, Viviana y Ollivier, Michele (2002). “Caviar for the general”, or the erosion of cultural hierarchies. Loisir et société, 25, 37-54.

Gallo, Guadalupe y Semán, Pablo (2012). Música y nuevas tecnologías: efectos de pluralización. Versión. Estudios de comunicación y política, 30, 151-162.
Garriga Zucal, José (2008). Ni ‘chetos’ ni ‘negros’: rockeros. Trans. Revista transcultural de música, 12, s/p.

Garriga Zucal, José y Salerno, Daniel (2008). Estadios, hinchas y rockeros: variaciones sobre el aguante (pp. 54-78). En Alabarces, Pablo y Rodríguez, María Graciela (comps.). Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular. Buenos Aires: Paidós.

Giddens, Anthony (1993). A transformação da intimidade. Sexualidade, amor e erotismo nas sociedades modernas. São Paulo: UNESP Editora.

­­­­Hennion, Antoine (2010). Gustos musicales: de una sociología de la mediación a una pragmática del gusto. Comunicar. Revista científica de educomunicación, 17(34), 25-33

­­­­Hennion, Antoine (2012). Melómanos: el gusto como performance (pp. 215-248). En Benzecry, Claudio (comp.). Hacia una nueva sociología cultural. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Hesmondhalgh, David (2015). Por qué es importante la música. Buenos Aires: Paidós.

Lahire, Bernard (2004). El hombre plural. Los resortes de la acción. Barcelona: Bellaterra.

Leclerc-Olive, Michel. (2009). Temporalidades de la experiencia: las biografías y sus acontecimientos. Iberóforum. Revista de ciencias sociales de la Universidad Iberoamericana, 4(8), 1-39.

Lenarduzzi, Víctor (2012). Placeres en movimiento. Cuerpo, música y baile en la “escena electrónica”. Buenos Aires: Paidós.

Liska, Mercedes (2009). El tango que regula cuerpos ilegítimos-legitimados. Trans, Revista Transcultural de Música, 13, s/p.

Lizardo, Omar y Skiles, Sara (2013). Reconceptualizing and theorizing ‘omnivorousness’: Genetic and Relational Mechanisms. Sociological theory, 30(4), 263-282.

Morley, David (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu.

Ortner, Shery (2016). Antropología y teoría social. Cultura, poder y agencia. San Martín: UNSAM Edita.

Peterson, Richard (1992). Understanding audience segmentation: from élite and mass to omnivore and univore. Poetics, 21(4), 243-258.

Peterson, Richard y Simkus, Albert (1992). How musical tastes mark occupation status groups. En: Lamont, Michele y Fournier, Marcel (ed.), Cultivating differences. Symbolic boundaries and the making of inequality (pp. 152-186). Chicago: University of Chicago Press.

Radway, Janice (1991). Reading the romance. Women, patriarchy, and popular literature. Chapel Hill and London: University of North Carolina Press.

Rimmer, Mark (2012). Beyond omnivores and univores: the promise of a concept of musical habitus. Cultural sociology, 6(3), 299-318.

Rodríguez, María Graciela (2015). De fleteros a motoqueros. Los mensajeros de Buenos Aires y las espirales de sentido. Buenos Aires: Editorial Gorla.

Sassatelli, Roberta (2012). Consumo, cultura y sociedad. Buenos Aires: Amorrortu.

Semán, Pablo y Vila, Pablo (2008). La música y los jóvenes de los sectores populares: más allá de las ‘tribus’. Trans. Revista transcultural de música, 12, s/p.

Semán, Pablo y Vila, Pablo (2011). Cumbia villera: una narrativa de mujeres activadas (pp. 29-100). En Semán, Pablo y Vila, Pablo (comps.). Cumbia. nación, etnia y género en Latinoamérica. Buenos Aires: Gorla.

Simmel, George (1939). Sociología: estudios sobre las formas de socialización. Buenos Aires: Espasa-Calpe.

Silba, Malvina y Spataro, Carolina (2008). Cumbia nena. Letras, relatos y baile según las bailanteras (pp. 91 - 121). En Alabarces, Pablo y Rodríguez, María Graciela (comps.). Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular. Buenos Aires: Paidós.

Spataro, Carolina (2011). “¿Dónde había estado yo?”: un estudio sobre la configuración de feminidades en un club de fans de Ricardo Arjona. Tesis doctoral inédita. Universidad Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina.

Velho, Gilberto (1997). Individualismo e cultura. Notas para uma antropologia da sociedade contemporânea. Rio de Janeiro: Zahar.

Welschinger, Nicolás (2014). “Rollinga no, stone”. La música como “tecnología del yo” en jóvenes mujeres de sectores populares en la Argentina. Versión. Estudios de comunicación y política, 33, 59-69.

Wortman, Ana (2003). Aproximaciones conceptuales y empíricas para abordar identidades sociales juveniles y consumos culturales. En Wortman, Ana (ed). Pensar las clases medias: consumos culturales y estilos urbanos en la Argentina de los noventa. Buenos Aires: La Crujía.