La vida doble de las mujeres en la Ciudad de Buenos Aires

Contenido principal del artículo

Victoria Mazzeo
Fabiana Bocchicchio

Resumen

 


 Los abordajes para conceptualizar la categorí­a de género hacen referencia a las construcciones sociales y culturales de los procesos de diferenciación, dominación y subordinación entre hombres y mujeres, poniendo el énfasis en la noción de multiplicidad de identidades. Lo femenino y lo masculino se conforman a partir de una relación mutua, cultural e histórica. No se refiere al sexo de los individuos, sino a las conductas consideradas femeninas o masculinas. En el área de los estudios de familia, la perspectiva de género cuestionó la idea de que el mundo doméstico es algo exclusivo de las mujeres. El artí­culo cuantifica el tiempo del trabajo no remunerado intra-hogar ejercido por las mujeres y lo compara con el destinado al trabajo remunerado y al resto de actividades que desarrollan en un dí­a. La información empí­rica proviene de los resultados de la Encuesta sobre Uso del Tiempo en la Ciudad de Buenos Aires 2016. Las evidencias son contundentes y confirman la desigualdad en el tiempo dedicado por los varones y mujeres en el trabajo no remunerado, y la intensidad del uso del tiempo de ellas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mazzeo, V., & Bocchicchio, F. (2021). La vida doble de las mujeres en la Ciudad de Buenos Aires. Descentrada, 5(1), e134. https://doi.org/10.24215/25457284e134
Sección
Dossier Mundos del trabajo y relaciones de género

Citas

Barrancos, Dora (2008). Mujeres entre la casa y la plaza. Buenos Aires: Ed. Sudamericana.

Barrère-Maurisson, M. A. (1999). La división familiar del trabajo. La vida doble. Ciudad de Buenos Aires: Ed. Lumen Humanitas.

Batthyány, K. (2004). Cuidado infantil y trabajo: ¿Un desafí­o exclusivamente femenino? una mirada desde el género y la ciudadaní­a social. Montevideo: Cinterfor. Recuperado de https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/trazos_20.pdf

Carrasco C., Borderí­as C. y Torns T. (2011). Introducción. El trabajo de cuidados: Antecedentes históricos y debates actuales. En Carrasco C., Borderí­as C. y Torns T. (Eds.) El trabajo de cuidados. Historia, teorí­a y polí­ticas. 13-96. Madrid: Los libros de la Catarata. Recuperado de https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Economia_critica/El_trabajo_de_cuidados_C._Carrasco_C._Borderias_T._Torns.pdf

CEPAL (2019). Economí­a del cuidado: tendencias e impactos del cambio demográfico. En CEPAL La autonomí­a de las mujeres en escenarios económicos cambiantes. 132-174. Santiago: Impreso en Naciones Unidas. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/45032-la-autonomia-mujeres-escenarios-economicos-cambiantes

Dirección General de Estadí­stica y Censos (2007). El tiempo de trabajo total. Mujeres y varones en la Ciudad de Buenos Aires. Encuesta Anual de Hogares 2005. Uso del tiempo. Informe de Resultados N ° 328. DGEyC. Recuperado de https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?p=37531

Dirección General de Estadí­stica y Censos (2017). Encuesta sobre Uso del Tiempo en la Ciudad de Buenos Aires UT-CABA 2016. Objetivos, marco conceptual y aspectos metodológicos. Buenos Aires: DGEyC-GCBA. Recuperado de https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?p=71834

Dirección General de Estadí­stica y Censos (2017). Encuesta Uso del Tiempo 2016. Tabulados Básicos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recuperado de https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wpcontent/uploads/2017/12/ut2016_tabulados_basicos.pdf

Esquivel, V. (2011a), Introducción: Hacer economí­a feminista desde América Latina. En Esquivel, V. (coord.) La economí­a feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región. (pp.24-41). Santo Domingo: Grupo Género y Macroeconomí­a América Latina. Recuperado de http://www.gemlac.org/attachments/article/44/Economia-feminista-desde-america-latina.pdf

Esquivel, V. (2011b) La economí­a del cuidado en América Latina: Poniendo a los cuidados en el centro de la agenda. Ciudad de Panamá: Área Práctica de Género. Serie Atando Cabos; deshaciendo nudos. Recuperado de https://www.americalatinagenera.org/es/documentos/Atando_Cabos.pdf

Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.

Ganem, J., P. Giustiniani, G. Peinado, M. Geli y L. Andreozzi (2018). Estudio comparativo de los usos del tiempo en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, Argentina. En Población de Buenos Aires Año 15 N ° 27. 31-48. Ciudad de Buenos Aires.

INDEC (2014). Encuesta sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo. Resultados por Jurisdicción. Buenos Aires: INDEC. Informe de Prensa. Julio. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/tnr_07_14.pdf

INDEC (2020). Hacia la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado. Documento de trabajo INDEC N ° 30. Buenos Aires: INDEC. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/documento_trabajo_enut.pdf

Mazzeo, V. (2018). Las diferencias de género en el uso del tiempo y el trabajo no remunerado en la Ciudad de Buenos Aires. En XIII Jornadas Nacionales de Debate interdisciplinario en Salud y Población. IGG –Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://jornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/ponencias/mesa-9-cuidados-familia-y-salud/

Mazzeo, V. y F. Bocchicchio (2017). La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires. En: IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina. Ciudad de La Plata. Recuperado de http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/MazzeoBocchicchio.pdf/view

Mazzeo, V. y F. Bocchicchio (2019). Las mujeres y el envejecimiento de la población total y activa de la Ciudad de Buenos Aires. Revista Población y Desarrollo: argonautas y caminantes, 15, 76-85. doi: https://doi.org/10.5377/pdac.v15i0.8119

Organización de Naciones Unidas (1996). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Recuperado de: https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf

Organización de Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. Recuperado de: https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=S

Rodrí­guez Enrí­quez, C. (2012). La cuestión del cuidado: ¿El eslabón perdido del análisis económico? En Revista CEPAL, 106, 23-36. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/37365-revista-cepal-no106

Rodrí­guez Enrí­quez, C. (2014). El trabajo de cuidado no remunerado en Argentina: un análisis desde la evidencia del Módulo de Trabajo no Remunerado. En: Serie Documentos de Trabajo “Polí­ticas públicas y derecho al cuidado”. N ° 2. 1-24. Equipo Latinoamericano de Justicia y Género. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/34802

Rodrí­guez Enrí­quez, C. (2019). Aportes de la economí­a feminista para abordar la desigualdad: la cuestión del cuidado. En Quiroga Dí­az N. y P. Dobrée (Comps.) Luchas y alternativas para una economí­a feminista emancipatoria. 140-151. CABA: CLACSO. Montevideo: AFM. Asunción: CDE. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20191108021928/Luchas_y_alternativas.pdf