El lenguaje inclusivo como derecho. Una propuesta frente a los discursos prescriptivos sobre la lengua

Contenido principal del artículo

Carolina Tosi

Resumen

El presente texto indaga la Resolución 2022-2566 del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que prescribe el uso del lenguaje inclusivo en espacios de enseñanza. A partir de esta aproximación analítica, se plantea –en contraposición a los intentos ministeriales de regulación discursiva– la necesidad de abogar por espacios de reflexión sobre el lenguaje desde una perspectiva de género que propaguen los debates sociales en vez de cancelarlos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tosi, C. (2023). El lenguaje inclusivo como derecho. Una propuesta frente a los discursos prescriptivos sobre la lengua . Descentrada, 7(1), e202. https://doi.org/10.24215/25457284e202
Sección
Intervenciones polémicas

Citas

Abusamra, V., Chimenti, M. y Tiscornia, S. (2021). La ciencia de la lectura. Los desafíos de leer y comprender textos. Argentina: Tilde.

Andruetto, M. T. (marzo, 2019). Discurso de cierre. En VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, Gobierno de la Provincia de Córdoba, Ministerio de Educación y Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Bonnin, J. y Lauría, D. (27 de marzo de 2019). ¿Qué son y qué hacen las academias de la lengua? AGlo. Anuario de Glotopolítica. Recuperado de https://glotopolitica.com/2019/03/27/que-son-y-que-hacen-las-academias-de-la-lengua/

Bonnin, J., Dvoskin, G., Lauría, D., López García, M., Salerno, P., Zunino, G. y Tosi, C. (14 de junio de 2022). ¿Qué dice la lingüística sobre el lenguaje inclusivo? UBAfilo. Facultad de Filosofía y Letras. Recuperado de http://novedades.filo.uba.ar/novedades/%C2%BFqu%C3%A9-dice-la-ling%C3%BC%C3%ADstica-sobre-el-lenguaje-inclusivo

Butler, J. (2006). Deshacer el género. España: Paidós.

Butler, J. (2007). El género en disputa. España: Paidós.

Sardi, V. y Tosi, C. (2021a). Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas. Aportes teórico-prácticos para un debate en curso. Argentina: Paidós.

Sardi, V. y Tosi, C. (3 de abril de 2021). Los recursos del lenguaje inclusivo son marcas lingüísticas de disenso. La Capital. Recuperado de https://www.lacapitalmdp.com/los-recursos-del-lenguaje-inclusivo-son-marcas-linguisticas-de-disenso/

Sarlo, B. y Kalinowsky, S. (2019). La lengua en disputa. Un debate sobre el lenguaje inclusivo. Argentina: Godot.

Tosi, C. (2019). Marcas discursivas de la diversidad. Acerca del lenguaje no sexista y la educación lingüística: aproximaciones al caso argentino. Alabe, Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, 20. https://doi.org/10.15645/Alabe2019.20.11

Tosi, C. (2021a). El lenguaje inclusivo (re)editado. Acerca de las tensiones en las prácticas de escritura, corrección y edición. En C. Jiménez Yáñez y R. Mancina Chávez (Coords.), Escritura académica con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación científica (pp. 37-58). Mexicali, Baja California: Universidad Autónoma de Baja Carlifornia; Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.

Tosi, C. (2021b). Linguistic Traces of Subjectivity and Dissent. A Discursive Analysis of Inclusive Language in Argentina. Frontiers in Sociology, 6. https://doi.org/10.3389/fsoc.2021.633330

Zunino, G. (2023). Comprender lo desconocido: expectativas, relaciones semánticas y causalidad por defecto revisitada. Lenguaje, 5.

Zunino, G. M. y Stetie, N. A. (2021). Procesamiento de formas no binarias en español rioplatense: relación entre el uso voluntario y la compresión. Hesperia. Anuario de filología hispánica, 14(2), 83-106.