Estimado/a,

en el portal Revistas de la FaHCE está disponible Descentrada, Vol. 9 Núm. 1 (2025), publicación editada por el Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género

  Descentrada ISSN 2545-7284

Revista científica en línea, semestral, sobre estudios feministas y de género. Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género publica artículos originales e inéditos, ensayos, comunicaciones, reseñas bibliográficas y entrevistas.

 

 

Disponible en: https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/

Vol. 9 Núm. 1 (2025) Dosier: Mujeres y escritura epistolar en la historia: trazos entre lo íntimo, lo doméstico y lo público

Mujeres y escritura epistolar en la historia: trazos entre lo íntimo, lo doméstico y lo público

Lucía Bracamonte

e248

Género y poder político. El archivo epistolar de Iltani (Qaṭṭara/Karana, actual Iraq, II milenio a.n.e.)

Luciana Urbano

e249

Alejandra a través de las cartas de Prilidiano. Una aproximación al contenido y a la forma de la escritura epistolar, 1853-1859

Paula Caldo, Lorena Sguigna

e250

Pedir y agradecer. Las mujeres y la escritura de notas como estrategia asistencial

Yolanda de Paz Trueba

e251

Hoy el diario (sí) hablaba de ti y de mí. El correo de lectoras en las secciones femeninas de La Capital (Rosario, 1935-1936)

Aldana Pulido

e252

Entre la ausencia y la presencia: una aproximación desde la epistemología feminista a las prácticas epistolares de un archivo familiar

Sonia Yuruen Lerma Mayer

e253

Artículos de temática libre

¿De qué te reís? Un análisis de la risa, el cuestionamiento a los binarismos de género y al canon del arte en los números de Batato Barea (1980-1991)

Marina Suárez

e254

Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas. El caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la economía popular (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)

Agustina Rossi Lashayas

e255

La construcción social de las venéreas en la Argentina de los años ‘30

Carolina Biernat

e256

Comunicaciones

Pacto de sangre y ambigüedad sexual: Mariana Enríquez recoge el guante

José Amícola

e257

El género y las memorias de la violencia política: recorridos, convergencias y desafíos en la actualidad

Elizabeth Jelin

e258

Traducciones

Prisiones femeninas: aportes para un análisis histórico no androcéntrico. Los casos de Santa Fe y Buenos Aires (1924-1936)

Sol Calandria, Luis González Alvo

e259

Entrevistas

Edla Eggert: Una práctica pedagógica entre la Teología de la Liberación y los Feminismos en Brasil

Paula Soza Rossi, Mariana Smaldone

e260

Intervenciones polémicas

Si esta cárcel sigue así… Los feminismos frente a la violencia fascista y el genocidio reproductivo

Victoria Pasero

e261

Lecturas críticas

Bracco, Carolina (2024). Cine y género en el Mundo Árabe. Buenos Aires: Editorial Libretto, 352 páginas

Cynthia Edul

e262

Carnelli, María Luisa (2024). Antología. Poemas, tangos y crónicas. Selección, estudio preliminar y notas: Florencia Abbate. Buenos Aires: Universidad del Salvador, 179 páginas

Geraldine Rogers

e263

Puppo, María Lucía (2024). Con los ojos abiertos. Escrituras de lo visual en las poetas sudamericanas. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 193 páginas

Alicia Salomone

e264



Saludos cordiales
Leslie Bava p/